CON VALOR Y CON VERDAD

De la Fuente-Ebrad-Harfuch

Este triángulo político está decidido y al mismo tiempo lanzará un mensaje a nuestro principal socio comercial, con quien tenemos firmado (junto con Canadá) un tratado de Libre Comercio

OPINIÓN

·
Gustavo Rentería / Con valor y con verdad / Opinión El Heraldo de México Créditos: El Heraldo de México

El artículo 89 de la Constitución habla de la facultades del Presidente:

- Nombrar y remover libremente a los secretarios de estado, remover embajadores, cónsules generales y empleados superiores de Hacienda; y nombrar y remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o remoción no esté determinado de otro modo en la Constitución o las leyes.

Sheinbaum mañana hará uso de esas facultades por adelantado, y de esa manera lanzará un mensaje de tranquilidad. También, todos los que sirven en el extranjero, están esperando  instrucciones.

Se acabará la incertidumbre y las especulaciones; adiós a las listas apócrifas. También los proveedores del Gobierno tendrán un respiro. 

Ebrard será el Secretario de Economía; De la Fuente el Canciller García Harfuch el encargado de Seguridad.

Este triángulo político está decidido y al mismo tiempo lanzará un mensaje a nuestro principal socio comercial, con quien tenemos firmado (junto con Canadá) un tratado de Libre Comercio.

El “TMEC” estará en breve en revisión por las tres naciones y Marcelo (ex canciller) es ampliamente conocido en la Casa Blanca. Los negociadores americanos saben de las habilidades de Ebrard. Ya trabajaron con él.

El nuevo titular de la SRE es un médico psiquiatra que fungió como representante permanente ante la ONU y de la misma manera, es ampliamente conocido en la Unión Americana. La virtual presidenta de México lo sigue viendo con muy buenos ojos para dirigir la Secretaría de Gobernación, pero sabe que el Tratado es fundamental. El ex rector de la UNAM, se va como jefe de la diplomacia mexicana.

García Harfuch ya fue presentado formalmente ante Elizabeth Sherwood-Randall, asesora del presidente Biden para temas de seguridad interna, y después de los trámites legales, sustituirá a Rosa Ícela Rodríguez.

Por otra parte, ya tienen su carta de renuncia firmada: la cónsul en Barcelona (Pavlovich) y los embajadores en España (Ordaz); República Dominicana (Aysa); Canadá (Joaquín) y Noruega (Fayad). De la misma manera, la escritora Laura Esquivel, quien funge como embajadora en Brasil.

La primera presidenta ya no tendrá el compromiso político que adquirió su antecesor, y todo indica que volverán los miembros del servicio exterior de carrera.

Sorprenderá el Gabinete. Vienen caras nuevas y otros que vienen de una lucha de hace 40 años.

COLOFÓN.-

  • ¿Vivirá en Palacio y continuará con las mañaneras?
  • ¿Más mujeres que hombres? ¿Será varón el titular de Segob?
  • ¿Una diputada mujer  quien le entregará la banda presidencial?

POR GUSTAVO RENTERÍA

COLABORADOR

GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX       

@GUSTAVORENTERIA

EEZ