POLÍTICA PARA A'MAR

Cómo votar el 2 de junio

Candidaturas que se repiten en varias casillas, si marco más de una ¿mi voto se anula? ¿cuál es la forma correcta?

OPINIÓN

·
Marlene Mizrahi / Política para a'mar / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: El Heraldo de México

El próximo 2 de junio, cuando vayamos a votar, en algunas boletas encontraremos un mismo nombre en dos o más recuadros. Esto puede generar confusión, pues si quiero elegir por una candidatura ¿marco una sola casilla? ¿todas en las que aparece?

Más enredo sucede cuando sabemos que cualquiera de estas opciones es válida. Entonces, ¿cuál es la diferencia?

Tomemos como ejemplo la papeleta para la Presidencia de la República. En ésta, veremos tres nombres y ocho recuadros: Xóchitl Gálvez estará en tres; Claudia Sheinbaum en otros tres; Jorge Álvarez en uno y quedará otro libre sin nombre, que es el espacio destinado a independientes.

Que un contendiente esté en más de una casilla, indica que esas fuerzas políticas compiten como coalición. En caso de querer tachar más de una, para que el voto no se anule, la aspirante debe ser la misma. Así, el voto para la candidata es uno, mientras que éste se divide entre los partidos.

Precisamente, si queremos apoyar a alguien de una alianza tenemos tres opciones: 1. Señalar un solo recuadro, en este caso el 100% del voto se va al partido seleccionado; 2. Votar por dos partidos de la misma coalición, dando 50% a ambos; o 3. Marcar los tres emblemas, con lo que se dividiría a 1/3 para cada uno.

Esta es la primera vez que aparece así la boleta. Antes, incluso en las elecciones del 2021, podíamos ver que la candidata o candidato de una coalición aparecía en un mismo recuadro con el logo de la alianza. En estos casos, los votos para los partidos se dividían en función del convenio registrado ante el Instituto Electoral. Se perdía por qué partido querías votar, al tiempo que suponía una ventaja para que los pequeños mantengan su registro (para lo cual se requiere el 3% del sufragio).

Ahora la ley marca que, a pesar de la coalición, las fuerzas políticas deben presentarse con su propio emblema en la papeleta. Por eso aparecen las candidatas tres veces. Aún si la candidata de una coalición gana, pueden desaparecer partidos que la postulan.

Al marcar una sola casilla apoyamos a que esa fuerza política mantenga su registro que, entre otras cosas, es lo que le permite tener legisladores plurinominales.

Las listas de candidatos por la vía plurinominal aparecen al reverso de las boletas para senadores y diputados. Además, con estas nuevas papeletas, el número de legisladores plurinominales que entran por partido dependen de los votos que cada uno recibe directamente. Hay más coherencia.

Por ello, cuando estemos frente a la boleta, lo más relevante a considerar es que votamos también por los partidos. De ahí la importancia de identificar con qué fuerza política tenemos mayor afinidad. Intentar que las alianzas formadas no nos despisten y tomar en cuenta la ideología, historia y propuestas que las fuerzas políticas tienen en lo individual.

POR MARLENE MIZRAHI

COLABORADORA

@MARLENEMIZRAHI

PAL