UN MONTÓN DE PLATA

Turismo: México al lugar 38

Nuestro país está lleno de riesgos turísticos que debemos sacudirnos para avanzar. Uno de tantos es el de morir ahogado en alguna panga costera

OPINIÓN

·
Carlos Mota / Un Montón de Plata / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Suele pensarse en el desempeño turístico de México en función del lugar que ocupamos como uno de los países más visitados del planeta. En esa clasificación nos va bien, y generalmente estamos en el sitio número seis de la lista. El año pasado, de acuerdo con lo que informó en febrero el secretario Miguel Torruco, nuestro país recibió más de 21 millones de turistas internacionales por vía aérea. El crecimiento fue de más de 6 por ciento. Y eso nos dice una cosa: somos grandotes y atractivos.

Pero esa no es la única medición internacional sobre el desempeño del sector turístico mexicano. Ayer, el Foro Económico Mundial publicó su reporte bianual titulado Índice de Desarrollo de los Viajes y el Turismo 2024, en el que clasifica a los países con base en las políticas públicas y los diversos factores que facilitan el desarrollo de un sector turístico sustentable y resiliente. 

Este reporte muestra las fortalezas de cada país, así como sus áreas de oportunidad. Su metodología sofisticada fue desarrollada en conjunto con la Universidad de Surrey e incluye ámbitos como el impacto socioeconómico que tiene el turismo; la calidad de los servicios de salud; la higiene; la infraestructura portuaria; la exposición que tienen los turistas y las comunidades al crimen; etc.

Pues bien, en este reporte México no es de los primeros 10 países. De hecho, está en el lugar 38, por debajo de países como Chipre, Estonia o Malasia. De los países latinoamericanos, Brasil nos supera en el lugar 26; y Chile en el 31.

¿En qué le fue mal a México cuando fue evaluado? Principalmente en tres rubros: seguridad; servicios e infraestructura turística; y en la medición del impacto socioeconómico del sector turístico.

A pesar de ello México es un país con fuerte potencial, de acuerdo con lo que comenta el WEF: “Si bien México todavía no ha recuperado el puntaje en el índice que tenía antes de la pandemia, ha mejorado 1.1 por ciento entre el año 2021 y 2024. México se posiciona como el país con los mejores recursos naturales por lo que concierne el turismo, [y] también se posiciona como el quinto país con mejores recursos culturales en el mundo”.

Nuestro país está lleno de riesgos turísticos que debemos sacudirnos para poder avanzar. Uno de tantos es el de morir ahogado en alguna panga costera, que suelen dar servicios con estándares operativos lamentables. En los últimos años varios turistas han muerto en esas lanchas. Está documentado. Estos suelen ser sucesos muy escasos en otros países. Así que sí, hay mucho que mejorar.

AMDA

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, que encabeza Guillermo Rosales, lanzó una propuesta para reformar el Registro Público Vehicular y otra para agilizar trámites, en un renovado documento que hicieron llegar a los candidatos presidenciales.

POR: CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

EEZ