ACCESO LIBRE

Detrás de los llamados a declinar

Cualquier alianza, acuerdo o acción conjunta entre Movimiento Ciudadano y el PRI

OPINIÓN

·
Carlos Zúñiga / Acceso Libre / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: FOTO: Especial

Cualquier alianza, acuerdo o acción conjunta entre Movimiento Ciudadano y el PRI a estas alturas es imposible. Lo que no se logró antes, menos ocurrirá al final la campaña. Son muchos los agravios acumulados y las diferencias se han profundizado.

Resulta muy llamativo que con estos antecedentes, el líder nacional priista haya lanzado a destiempo el desafío para que Jorge Álvarez Máynez decline en favor de Xóchit Gálvez por la presidencia de México. Al mismo tiempo, del lado del PAN se comenzó a llamar al voto útil. Pero cada uno de los partidos tiene sus propósitos.

El 2 de junio, además del poder, sea juega el dinero. En la votación se obtienen también las prerrogativas para los partidos y eso lo ha entendido a la perfección Movimiento Ciudadano. Y el viejo PRI ahora dirigido por Alejandro Moreno lo sabe muy bien.

Las elecciones de este año son históricas por su costo y organización, con el presupuesto más alto jamás autorizado y el financiamiento público a partidos políticos más grande a nivel mundial. Tan solo este año, los partidos recibieron más de 10 mil millones de pesos.

En la elección de 2012, Movimiento Ciudadano fue en alianza con el PRD y obtuvo 2 millones 128 mil 671 votos; en 2018, cuando fue en alianza con el PAN y el PRD postulando a Ricardo Anaya, solo obtuvieron 1 millón 10 mil 734 votos; en 2021, cuando decidió ir solo y sin alianzas, obtuvieron aproximadamente 3.4 millones de votos, convirtiéndose en la cuarta fuerza política del país. Movimiento Ciudadano sabe que tiene la sartén por el mango: después de Morena es el partido político que más ha crecido y este crecimiento amenaza el acceso a las curules de representación proporcional de sus adversarios.

Detrás de la lucha por el segundo lugar, lo que en realidad se pelea es la cantidad de recursos económicos  a los que los partidos políticos puedan acceder, ya que a más votos, más dinero. La bravata de Alito Moreno para que Máynez decline por Xóchitl, es el ejemplo perfecto de esto. Y por ello, se entiende la respuesta de los mandamases de MC.

El PRI, como fuerza política unitaria se encuentra en riesgo de ser desplazada como tercera fuerza política. No hay manera de que Jorge Álvarez Máynez consiga el segundo lugar y que decline no tendría gran efecto en la presidencial, porque las mediciones reales los ubican entre el 5 y 8 por ciento de las preferencias del electorado.

La campaña que lanzó el PAN esta semana dirigida a los simpatizantes naranjas tiene que ver más con el voto útil, sin embargo lo hacen a dos semanas, cuando el tiempo ya está encima y se encuentra dirigida más a los votantes de Nuevo León y Jalisco, donde MC tiene la posibilidad de sacar una rebanada más grande del pastel.

Así que nada de grandes alianzas para derribar a Morena. Lo que los partidos ven en el tramo final es la posibilidad de mantener su registro y después, sus recursos. Lo otro puede esperar.

POR CARLOS ZÚÑIGA PÉREZ

COLABORADOR

@CARLOSZUP

MAAZ