COLUMNA INVITADA

El camino de la Agencia Nacional de Aduanas

Conforme se acerca la fecha para inaugurar las instalaciones de la Agencia Nacional de Aduanas de México en Nuevo Laredo

OPINIÓN

·
José Ignacio Zaragoza Ambrosi / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Conforme se acerca la fecha para inaugurar las instalaciones de la Agencia Nacional de Aduanas de México en Nuevo Laredo, Tamaulipas, que dará paso a la descentralización de las instituciones que prometió el Presidente Andrés Manuel López Obrador desde campaña, comienza a surgir nueva información relevante, y es que esta semana la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que encabeza Rogelio Ramírez de la O, estimó que trasladar a la ANAM de la Ciudad de México a Nuevo Laredo supone un gasto anual de 778.1 millones de pesos.

El proyecto completo costará 4 mil 687.8 millones de pesos, y contempla una superficie de 278 mil metros cuadrados dentro de un predio total de 663 mil, que incluye también instalaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional.

En el análisis costo-beneficio de la obra, la Secretaría de Hacienda especifica que con este cambio se impulsará también la reactivación económica, el mercado interno y el empleo en la región norte de Tamaulipas.

“La proximidad de Nuevo Laredo a la frontera estadunidense y su rol como eje primordial en el comercio exterior amplificarán la habilidad de la ANAM para proporcionar servicios más eficaces y rápidos. Este aspecto es crucial debido al alto volumen de transacciones comerciales y la significativa relevancia estratégica de las aduanas en la frontera”.

Sin duda, tener a la ANAM en Nuevo Laredo aumentará la seguridad de la franja fronteriza y detonará la inversión en la ciudad. Aumentarán los números de vuelos, la frecuencia y los destinos para unir a Nuevo Laredo con las principales zonas comerciales del país donde hay otras aduanas importantes.

De hecho, la alcaldesa, Carmen Lilia Cantú Rosas, habló sobre la ampliación del Aeropuerto Internacional de Nuevo Laredo afirmando que las Autoridades de ASA, tienen considerado este aeropuerto para una remodelación en la que se amplíe la zona terminal de tránsito y de inspección, debido a la capacidad que se requerirá cuando esté en funciones la ANAM y ante el crecimiento del 124% en su actividad diaria.

Además, el gobernador Américo Villarreal anunció también las gestiones para construir un recinto fiscalizado dentro del aeropuerto.

El propio Presidente de la República lo ha dicho en reiteradas ocasiones: “esto ayudará mucho a la ciudad y va a seguir siendo esta aduana la principal del país con más seguridad, eficiencia y honradez”.

Por su parte un análisis de SEDENA señala que “la reubicación, construcción y equipamiento de las instalaciones de la ANAM en Nuevo Laredo, cae en las acciones encaminadas a reforzar la seguridad nacional ya que se fortalece y estrecha la intercomunicación y la capacidad de respuesta inmediata de la aduana en la detección de sustancias o productos ilícitos que se pretendan internar o se hayan internado en el país”.

Así, las instalaciones de la ANAM en Tamaulipas “responderán a una gestión aduanera más especializada y con tecnologías avanzadas, así como infraestructura que permitirá un comercio más ágil. La gestión del tráfico comercial en la aduana de Nuevo Laredo, además de infraestructura, equipamiento y operación aduanera, requiere de la colaboración estratégica con las instancias de seguridad nacional para contar con instalaciones seguras e implementar una coordinación eficaz de seguridad integral”.

La obra que albergará a la ANAM también incluirá un edificio del Regimiento de Caballería Motorizado, una unidad habitacional para el personal de la Agencia Nacional de Aduanas, restaurantes, locales comerciales y un centro deportivo.

Desde la aduana número uno del país y la Capital Aduanera del Mundo, se controlarán las otras 49 aduanas de México y 250 puntos tácticos para el desarrollo competitivo del comercio exterior.

POR JOSÉ IGNACIO ZARAGOZA AMBROSI
EXPERTO EN COMERCIO EXTERIOR
@ignaquiz

MAAZ