COLUMNA INVITADA

El PRIAN, crónica de una derrota anunciada

La oposición ha perdido la brújula, lo que la ha llevado a una enorme desesperación

OPINIÓN

·
Julio César Moreno / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Xóchitl Gálvez ya perdió, o por lo menos esto es lo que están dejando ver desde las dirigencias del PRIAN, que a unos días de las elecciones, están mostrando gran desesperación, a tal grado que, como mercado de barrio, ofrecen intercambio de mercancía, a la dirigencia nacional del PRI y un espacio en el Senado, para que el abanderado de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, decline a favor de la candidata de lo que queda de la oposición.

Lo anterior es preocupante, ya que esta jornada electoral es la más grande en la historia de México, en la que se espera la participación de más de 100 millones de mexicanos que acudirán a las urnas y ante ese enorme compromiso, la oposición ha perdido la brújula con una serie de errores, lo que la ha llevado a una enorme desesperación.

Y es que en lugar de plantear propuestas novedosas e interesantes que estén a la altura de nuestros tiempos, el PRIAN y Movimiento Ciudadano se han enfrascado en una lucha de dimes y diretes por el segundo lugar; y, por si fuera poco, se han pedido mutuamente declinar en favor de uno o de otro para completar un resultado que saben no les va a alcanzar, pero quieren perder con dignidad, lo que, sin duda, como dice Claudia Sheinbaum, muestra que a estas alturas “ya reconocieron su derrota”.

Y hago énfasis en esto, porque creo que es necesario que las nuevas generaciones sepan que se están quedando muy lejos aquellos tiempos en los que el PRI era como una especie de monarquía en la que todo, pero todo, emanaba de ese partido político que gobernó por más de 70 años el país... no tenía oposición, no había un control y reinaba la corrupción, y vean en qué ha caído ahora esta institución partidista que se daba el lujo de poner y quitar candidatos en todo el territorio nacional, y hoy, al verse tan disminuido y con tal de sobrevivir en la escena política, hasta ofrecen la dirigencia nacional del otrora poderoso tricolor, así como un escaño en el Senado de la República, a cambio de que declinen a su favor.

De verdad, están tan desorientados que en lugar de cambiar su discurso derrotista se han enfrascado en una pelea estéril entre ellos mismos, y eso los está alejando más del exigente electorado mexicano.

Pareciera que no se han dado cuenta de que esa ruta que pavimentan sólo producirá lo que ocurrió en 2018, cuando Morena logro un gran respaldo ciudadano al obtener más de 30 millones de votos, es decir, más de 53 por ciento de toda la votación emitida, y por ende, es claro que no han entendido el mensaje que hace seis años les envió la ciudadanía de hartazgo y desprecio hacia esas siglas partidistas que tanto daño han hecho al país y siguen aferrados a querer recuperar sus privilegios, pero como dice el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador: “tonto es el que piensa que el pueblo es tonto”.

POR JULIO CÉSAR MORENO
Diputado federal de Morena
@JulioC_Moreno

MAAZ