COLUMNA INVITADA

Novedades para el proceso electoral 2023-2024

Otro rubro de vital importancia lo será el voto presencial en un buen número de consulados para las y los mexicanos residentes en el extranjero

OPINIÓN

·
Fernando Diaz Naranjo / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: El Heraldo de México

La elección del año que entra contará con el mayor número de personas electoras que se hayan registrado en nuestro país calculado en alrededor de 98 millones de ciudadanas y ciudadanos que podrán emitir su voto en las aproximadamente 170 mil casillas que se instalen para el partido político, coalición, candidata o candidato de su preferencia.

Habrá elecciones en todas las entidades federativas del país que, entre los cargos en disputa a nivel federal, así como a nivel local, suman más de 21 espacios en disputa, mismos que representan una multiplicidad de candidaturas por el número de partidos políticos nacionales y con registro local que servirán de abanico de opciones para la ciudadanía.

Ahora bien, independientemente de la contienda electoral y de las y los que resulten triunfadores esta elección contiene una serie de innovaciones que, en mi opinión, potencian los derechos políticos y electorales de la ciudadanía y fortalecen nuestro sistema democrático.

En este sentido, resalta la obligada aplicación, por parte de todos los actores políticos de toda la normatividad constitucional y legal de 2019 y 2020 en materia de paridad y en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género, respectivamente.  Estas disposiciones tendrán para las autoridades electorales tanto administrativas como jurisdiccionales una obligada observancia en su cumplimiento por parte de los partidos políticos y/o coaliciones, así como candidaturas para garantizar una sociedad más equilibrada, justa e igualitaria.

Otro rubro de vital importancia lo será el voto presencial en un buen número de consulados para las y los mexicanos residentes en el extranjero.  El antecedente de la potencialización de los derechos políticos y electorales de nuestros connacionales surge con la reforma electoral de 2014 que derivó que, además del voto vía postal, en las elecciones de 2021 fuera implementado por primera vez el voto electrónico vía internet; mismos mecanismos fueron implementados en 2022 y 2023; para esta última elección en atención a una sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el INE realizó una prueba piloto en algunos consulados para el voto presencial. En tal virtud para 2014 la ciudadanía que vive fuera de México debidamente registrada podrá optar por tres modalidades de votación: voto postal, voto por internet y voto presencial en consulados de acuerdo con las disposiciones que el INE determine en su oportunidad.

Otro ejercicio que será implementado en esta elección es el voto anticipado para las personas con discapacidad y para las personas en prisión preventiva.  En el primer caso, bajo el principio de progresividad, las personas que por alguna incapacidad o limitación física que les imposibilite acudir a votar a una casilla el día de la elección, podrán emitir su voto desde su domicilio en un tiempo previo al día de la elección.

Respecto al voto en prisión preventiva que parte de una sentencia del TEPJF de 2019, es la oportunidad que tendrán las personas en prisión que no han sido sentenciadas y, por lo mismo, tienen derecho a votar ya que se encuentran amparadas por el principio de presunción de inocencia. El voto para ambos ejercicios de voto anticipado tendrá efectos vinculantes.

Estos son los principales ejercicios que caracterizarán que esta elección tenga componentes diferentes, independientemente de los que el INE en su oportunidad determine como el número y tipos de elección en los que serán utilizadas urnas electrónicas para recibir el voto de la ciudadanía al interior de la República, o bien, las acciones afirmativas que se implementarían.

Queda claro que las autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales, basadas en derecho han logrado la virtud de encontrar los causes legales para la potencialización de nuestros derechos políticos y electorales de las y los mexicanos cuyo gran beneficiario es nuestra democracia.

POR FERNANDO DÍAZ NARANJO

PAL