UN MONTÓN DE PLATA

¿Debemos comprar dólares?

Es imposible saber qué tan largo será el ciclo paritario en el que hemos entrado, ni qué tan profunda puede ser una depreciación

OPINIÓN

·
Carlos Mota / Un Montón de Plata / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Hay incredulidad y muchas preguntas. La ciudadanía está inquieta por la fortaleza relativa del peso frente al dólar. El viernes el dólar se cotizaba en el mercado spot en 16.7 pesos. 

Es una situación inesperada que todavía no se hace costumbre y que tiene a la sociedad en modo “sismo”; es decir, a la espera de que venga el golpe fuerte que regrese el billete estadounidense a los 19 o 20 pesos. 

Ante ese temor lo más frecuente que se pregunta la gente es si debe comprar dólares, a fin de esperar ese golpe o depreciación. La respuesta es no para cualquier persona que vive al día y que no tiene activos financieros a diversificar.

¿Por qué no debe adquirir esa moneda? Porque es imposible saber qué tan largo será el ciclo paritario en el que hemos entrado, ni qué tan profunda puede ser una depreciación en caso de ocurrir. Si, por ejemplo, ocurriese una depreciación de aquí a un año, desde los 16.7 pesos actuales hasta los 18 pesos, ganaría únicamente 7.7 por ciento, y habría que restar la inflación del período y la comisión del intermediario. 

¿Qué tan seguros podemos estar de que el dólar no regresará a los 19 o 20 pesos? 

En mi opinión, si se cumplen las siguientes cuatro condiciones, no habrá depreciación y tendremos peso fuerte para rato: (1) Una finalización de sexenio ordenada con finanzas públicas sanas y una situación macroeconómica tersa durante la transición de poder en 2024, con el PIB creciendo y el empleo en ascenso; (2) una percepción internacional permanente de la idoneidad de México para recibir inversión extranjera de manufactura que sustituya a China; (3) un continuo flujo de remesas incrementales desde Estados Unidos; y (4) un alargamiento del nivel monetario actual con las tasas de interés elevadas tanto en México como en Estados Unidos, y con un diferencial de rendimiento atractivo a los inversionistas. 

No hay nada que sugiera que alguna de esas cuatro condiciones se modificará, lo que podría alargar durante varios meses la paridad cambiaria alrededor del nivel actual. Únicamente un escenario de crisis global pudiera aparecer como un evento inesperado en adición a las cuatro condiciones arriba señaladas. 

Por ello, solo una persona con activos suficientes para diversificar debe pensar en comprar dólares hoy, pero debe tener también el estómago para esperar los meses (¿años?) que sean necesarios hasta que llegue una depreciación. 

AMFE AÑADE SOCIOS 

La Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE), que preside Enrique Bojórquez Valenzuela, ha sumado nuevos socios: Aplazo, Bitcar, Hito y Finfersa, cuya actividad se desarrolla en financiamientos automotrices, hipotecarios, compras por internet, préstamos agropecuarios, etc. Estas adiciones abonan a la certeza jurídica del gremio, que agrupa a los intermediarios financieros no bancarios.

POR CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

PAL