AL MANDO

Afanadores primero

Arrancó el año con Bizne, un programa para ayudar a expertos en aseo con comidas en la CDMX. Las proyecciones son abarcar a ocho mil afanadores

OPINIÓN

·
Jaime Núñez / Al Mando / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Durante la pandemia de COVID-19 tomaron valor agregado aquellos que se la jugaron para que el país siguiera en funciones, algunos se convirtieron casi en héroes, le hablo de ejemplos como aquellos dedicados a la enfermería, a la medicina, y por supuesto, a la limpieza. 

Lo comento porque junto con los expertos en curar pacientes, los afanadores del país trabajaron sin descanso para dar asepsia a áreas hospitalarias, administrativas y espacios públicos, por mencionar algunos. Así, desde más de una trinchera se aplauden las acciones de la Unión Nacional Independiente de Trabajadores y Empleados de Limpieza (UNITYEL), que lidera Marco Antonio Reyes Saldívar, y es que arrancó el año con “Bizne”, un programa para beneficiar a los expertos en aseo con comidas a lo largo de la Ciudad de México. Las proyecciones son abarcar a unos ocho mil afanadores, que al cumplir con sus horarios en tiempo y sin faltas, podrán acceder a cinco comidas completas quincenalmente, en más de 250 fondas y restaurantes de la urbe, lo que les permite gozar de la prestación sin importar la ubicación de su centro laboral. 

Se trata de una iniciativa que se traduce en un ganar-ganar, pues los miles de agremiados reciben ampliaciones de 10 por ciento en sus ingresos y registran ahorros de hasta 20 por ciento, mientras se impulsa a los negocios locales de la mano de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), donde manda Fadlala Akabani. El programa también es innovador ya que opera mediante una aplicación inteligente, además de una membresía digital personalizada que dan oportunidad a ubicar las fondas participantes, pagar sólo lo que se consume y tener control del número de menús por persona, sin olvidar que reciben una factura semanal con el fin de deducir impuestos.

A LA VISTA RECUPERACIÓN DE CATEGORÍA 

Tan pronto se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Ley de Aviación Civil aprobada recientemente en el Senado de la República –se espera jueves o viernes de esta semana–, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), que capitanea Miguel Enrique Vallín Osuna, procederá a calendarizar la auditoría final con la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), para recuperar la Categoría 1 en Seguridad Aérea –la fecha tentativa es el 15 de mayo–. 

Cabe destacar que se deben cerrar tres no conformidades y, posteriormente, solicitar la auditoría de Evaluación de Seguridad en la Aviación Internacional (IASA, por sus siglas en inglés). Al terminar la auditoría se emitirá un informe y, de resolver hallazgos, se deberán solventar. En el mundo ideal, la autoridad norteamericana deberá comunicar la recuperación de la Categoría 1 en Seguridad Aérea a través de los medios diplomáticos previamente establecidos hacía junio. Durante las tres visitas que la autoridad mexicana realizó a inicio de 2023 a su par en Estados Unidos, se cumplieron 36 de las 39 no conformidades.

POR JAIME NÚÑEZ
JAIME_NP@YAHOO.COM
@JANUPI

PAL