COLUMNA INVITADA

Enfrentar la discriminación

La construcción de sociedades igualitarias, inclusivas, es una labor desde la ciudadanía que debe abordarse en tiempo presente

OPINIÓN

·
Salvador Guerrero Chiprés/ Colaborador/ Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Sabíamos de situaciones de discriminación contra las mujeres, lo que no esperábamos es que se hubieran incrementado.

Los resultados presentados esta semana de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022 del INEGI revelan áreas de oportunidad para los gobiernos y los particulares.

Una de cada cuatro mujeres reportó ahora haber enfrentado alguna experiencia de discriminación. Hace cinco años, cuando se presentó el estudio anterior inmediato, esa proporción era una de cada cinco.

Los datos abren la posibilidad de tomar acciones desde lo público o lo privado para crear una sociedad inclusiva e igualitaria. La reciente certificación a Heraldo Media Group sobre Igualdad Laboral y No Discriminación —recibida por la vicepresidenta de Desarrollo Cultural y Social, María Cristina Mieres Zimmermann— es muestra de voluntad de transformación.

El reconocimiento implica el compromiso para contar al menos con un 40 por ciento de mujeres y un 5 por ciento de personas con discapacidad en el equipo de trabajo, en condiciones de igualdad con relación a los hombres.

La brecha laboral de género se revela en un 14 por ciento menos de salario para ellas por el mismo tipo de empleo.

La ENADIS indica que en 2017 el 24.5 por ciento consideraba que las personas con discapacidad son de poca ayuda en el trabajo, ahora es el 22.8 por ciento. Un avance a profundizar.

Revertir esa desigualdad solo es posible en la medida en que se reconocen las problemáticas y hay voluntad para enfrentarlas. En ese sentido, la ENADIS representa una radiografía que permite ubicar lo que hemos hecho o dejado de hacer.

Las y los mexicanos arrastramos prejuicios o estereotipos que limitan el acceso a los derechos de otras personas. Identificar las situaciones y factores de esa marginación permite, como lo mencionó en la presentación de la encuesta Adrián Franco, vicepresidente del INEGI, conformar una especie de menú para los gobiernos y la definición de políticas públicas que permitan abatir esas conductas.

De la encuesta se desprenden datos significativos en la forma de interpretar, incluso, las expectativas políticas. El 90.7 por ciento de la población general estaría de acuerdo en que una mujer fuera presidenta, en un contexto donde la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, se posiciona como la aspirante más aventajada del partido mayoritario, según los estudios de opinión.

La construcción de sociedades igualitarias, inclusivas, es una labor desde la ciudadanía que debe abordarse en tiempo presente. La radiografía está hecha, el siguiente paso es de todas y todos.

Salvador Guerrero Chiprés

Colaborador

@guerrerochiprés

MAAZ