POLIEDRO

Percepción Alterada

La estrategia de comunicación política del gobierno, ha logrado instalar la percepción social del triunfo irremediable de Morena en las próximas elecciones

OPINIÓN

·
Marco Adame / Poliedro / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

La estrategia de comunicación política del gobierno, ha logrado instalar la percepción social del triunfo irremediable de Morena en las próximas elecciones. La imagen mental que se ha formado en amplios sectores de la sociedad, genera una percepción alterada de la realidad política y la sensación de avasallamiento que hoy enardece a unos y paraliza a otros.

Se trata de una respuesta instintiva, involuntaria y sistemática a los estímulos sensoriales que producen los símbolos, la narrativa y los signos de poder que a diario emite el Ejecutivo. Como se puede advertir, esta sensación carece de fundamento racional, al prescindir de la interpretación y el análisis cognitivo de la información para comprender con objetividad las señales recibidas.

El condicionamiento inducido por la propaganda del gobierno es profundamente antidemocrático, en la medida que busca determinar el comportamiento electoral de los sectores controlados e inhibir la respuesta de los opositores. Con simulación y mentiras, sostenidas con recursos públicos millonarios y con la influencia del aparato publicitario oficial, se fomenta el pensamiento político orientado a mantener altos índices de popularidad y a favorecer el voto o la abstención donde les resulte conveniente.

Esta manipulación de la voluntad popular y la apropiación del pueblo como razón suprema para justificar las consignas del poder, merecen el repudio de la ciudadanía y una voz permanente de alerta frente al uso faccioso del poder. No hacerlo, es exponer al país a un mayor deterioro de la vida social, económica y política, tal y como se ha visto a lo largo de la historia en los regímenes autoritarios y fascistas.

Si no modificamos la percepción alterada de la realidad política y la inercia de inevitabilidad, será muy difícil construir la alternativa democrática de la oposición. Esto lo saben muy bien los publicistas del gobierno, por eso insisten en decretar la derrota moral de la oposición y en descalificar cualquier intento de resistencia.

Para romper el escenario inercial es indispensable alertar a los ciudadanos sobre el riesgo antidemocrático y las afectaciones a servicios públicos como la salud, la justicia, la educación y la economía familiar. También, alentar y valorar las luchas interminables por causas y agravios recibidos en las que están comprometidos muchos ciudadanos en todos los rincones del país; y la posición de instituciones, como la Suprema Corte de Justicia de la Nacion, que están dando la batalla por la defensa de la constitución, la libertad y la democracia.

La decisión de la Corte es contundente, por nueve votos a favor declaró la invalidez de la primera parte del llamado Plan B, “por violaciones graves al procedimiento legislativo”; sin cortapisas, refrendó que “el procedimiento legislativo es la base de un régimen democrático y no un mero formalismo”. Con su resolución, la Corte dejó claro que en democracia no basta la imposición de una mayoría mecánica; y que nada substituye a los principios y valores de  diálogo y respeto a la legalidad y a la pluralidad para la construcción de los acuerdos que el país necesita.

La percepción sobre el resultado en las elecciones en el Estado de México es otro gran desafío, es urgente vencer la consigna mediática que anticipa el triunfo de Morena multiplicando el llamado a la participación y a ejercer el voto libre, esta es otra forma de influir para cambiar la percepción alterada y para asegurar el rumbo democrático del país.

 

Marco Adame
Analista y Consultor Político.

@MarcoAdame

LSN