COLUMNA INVITADA

José José desplaza a Chico Che

La verdad, hay que tener mucho valor para hacerlo, y el presidente lo tuvo

OPINIÓN

·
Hermenegildo Castro / Columna invitada / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: El Heraldo de México

La verdad, hay que tener mucho valor para hacerlo, y el presidente lo tuvo. Hay que agradecer su franqueza. Formuló una definición histórica de su gobierno. Una definición que entiende cualquiera que alguna vez se haya o no pasado de tragos.

Adicto a dar clases de filosofía política al ritmo de su paisano Chico Che, el jefe de las instituciones dio un giro hacia José José: “¿Y qué?... Si nos llaman de todo ¿y qué?... Si nos juzgan o no, ¿y qué?... Si nos culpan o no ¿y qué?... Que sepan la verdad y si es que van a hablar, adelante, que hablen”.

Como todo mundo sabe, el pasado 19 de abril defendió al secretario de la Defensa, general Luis Cresencio Sandoval, con la frase: “¿Y qué? ¿Cuál es el problema?” El militar se había se había ido de vacaciones como todo un jeque petrolero, pero con cargo al presupuesto. Dicen que se gastó unos dos millones y medio de pesos.

La expresión presidencial revela la verdadera naturaleza del régimen. Da manga ancha para la corrupción de la cúpula, pero más grave aún, legitima la incapacidad, la incompetencia, la ineptitud y la ignorancia de los nuevos responsables del gobierno.

El sistema de salud colapsó: 45 millones de recetas sin surtir por falta de medicinas, 7 de cada 10 niños menores de cinco años sin vacunas, disminución de 5 años en la esperanza de vida, 15 millones de mexicanos expulsados de la atención médica gratuita, ¿y qué?

La pobreza extrema y la pobreza a secas aumentan en millones de personas mientras el cacareado gasto social, como porcentaje del PIB, se mantiene igual que en el sexenio pasado, ¿y qué?

Cada día desaparecen 9 mujeres, generalmente raptadas por narcos; cada año se registran oficialmente más de mil feminicidios y más de 40 mil violaciones sexuales, pero la cifra negra es mucho más alta, ¿y qué?

La emigración de mexicanos hacia Estados Unidos se multiplicó por cuatro en cuatro años de gobierno, el número de mexicanos muertos en territorio de Estados Unidos durante su intento de cruzar ilegalmente rebasa los 2 mil 100, ¿y qué?

México tuvo la tasa de mortalidad (muertos versus contagiados) más alta del mundo durante la pandemia de covid19, con un exceso de 758 mil muertes, muchas de las cuales pudieron evitarse, ¿y qué?

Pemex y la Comisión Federal de Electricidad han perdido en conjunto más de un billón 500 mil millones de pesos que pudieron invertirse en carreteras, hospitales, escuelas, medicinas, ¿y qué?

La deuda pública que tanto niegan los voceros del gobierno, pero reconoce la Secretaría de Hacienda y Crédito Público pasó de 10.8 a 14.0 billones de pesos y subirá a 15.0 billones al final del presente año, ¿y qué?

Mantener funcionando el AIFA requiere un subsidio anual de mil 600 millones de pesos que se distraen del gasto social, ¿y qué?

Hay que tener valor para aceptar la verdadera naturaleza del régimen. Y hay que reconocer la franqueza.

POR HERMENEGILDO CASTRO

COLABORADOR

MAAZ