¿QUÉ QUIERES COMUNICAR?

¿El PRD despertó?

Tras la derrota en 2018, aún hay políticos en el sol azteca que siguen dando la cara, ahí está su actual coordinador de bancada, Luis E. Cházaro

OPINIÓN

·
Laura Puente / ¿Qué quieres comunicar? / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Foto: Especial

Hace 26 años la capital del país se volcaba a la izquierda de la mano de sus figuras emblemáticas: Cuauhtémoc Cárdenas, Gilberto Rincón Gallardo, Heberto Castillo Ifigenia Martínez, Alejandro Encinas y, por supuesto, Andrés Manuel López Obrador, entonces militantes del PRD, ganaban con contundencia la Ciudad de México.

Tras la derrota en 2018, vivieron una intensa campaña contra el exjefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, a quien lograron anular políticamente y el partido vivió sus horas más oscuras 

Aún así hay políticos en el sol azteca que siguen dando la cara, ahí está su actual coordinador de bancada, Luis E. Cházaro, quien conoce bien el gobierno capitalino tras su paso en 2006 como director de Regulación y Fomento Económico en la Secretaría de Desarrollo Económico. No sería la única vez que Espinoza Cházaro tuvo alta responsabilidad patrimonial, pues en 2008 encabezó la oficina del PRD para Vinculación Empresarial y, en 2011 fue jefe de asesores del entonces líder nacional Jesús Zambrano Grijalva, cuando ese partido manejaba sus partidas presupuestales más cuantiosas.

Esto tomó relevancia hace algunos días cuando rindió su informe de actividades ante una convocatoria política que llamó la atención, pues entre los asistentes estuvieron los dirigentes nacionales Marko Cortés (PAN), Jesús Zambrano (PRD), el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, y el coordinador de GPPRI, Rubén Moreira, entre otros.

El acto sirvió de destape para Espinoza Cházaro a la jefatura de Gobierno de la CDMX, a pesar de que en enero pasado se reafirmó que en la coalición Va x México el reparto de los estados ya estaba hecho, con la capital para Acción Nacional. 

Aunque reiteró que su apoyo incondicional será para quien sea el candidato, pidió que este sea quien esté mejor posicionado desde un método democrático e hizo un llamado a elegir las “reglas del juego”; entonces, ¿el “reparto” a inicio de año fue erróneo? Ya se verá en las siguientes encuestas.

El diputado no titubeó al recordar que cuando el perredismo gobernó la capital, no se presentaba la grave problemática de abasto de agua, tampoco tembló al asegurar que lo único que necesitaban su partido para despertar al perredismo capitalino era alguien que le ofreciera rumbo y causa. 

Por cierto, no fue amable con Movimiento Ciudadano ni con su líder Dante Delgado, a quien acusó de dividir el voto para favorecer a Morena, aunque eso sí, llamó a Salomón Chertorivski, un exintegrante del PRD y quien también busca la Jefatura de Gobierno con MC, a convencer al partido naranja para integrarse a la coalición en el próximo proceso electoral.

El rompimiento con el presidente López Obrador y su subsecuente ataque desde Palacio Nacional logró minar al perredismo nacional, hoy su convicción política los hace caminar en conjunto con la coalición porque antes que partido, el PRD ha sido un bastión de encuentro contra el oficialismo en México, darlo por muerto sería un grave error estratégico, así lo demuestra la historia.

 

POR LAURA PUENTE 
CONSULTORA EN ESTRATEGIA E IMAGEN POLÍTICA
@PUENTEELAURA

LSN