AL MANDO

DiMo, la novedad de Banxico

Para facilitar la adopción generalizada de este medio de pago será importante que participen todas las instituciones que estén conectadas al SPEI

OPINIÓN

·
Jaime Núñez / Al Mando / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Recientemente el Banco de México (Banxico), al mando de Victoria Rodríguez Ceja, anunció que ya está en su fase de pruebas la nueva plataforma DiMo; la cual opera bajo la infraestructura de SPEI y que permite realizar pagos a través de transferencias con tan sólo ingresar el número telefónico del destinatario del pago. 

Recordemos que en México, 90 por ciento de las transacciones menores a 500 pesos aún se realizan en efectivo; de ahí la importancia de que esta plataforma despegue para revertir el retraso en inclusión financiera. 

¿Qué le hace falta a DiMo? Para facilitar la adopción generalizada de este medio de pago será importante que participen todas las instituciones que estén conectadas al SPEI. 

Además, los usuarios que no tienen cuenta deberían poder elegir entre todas las instituciones autorizadas dónde abrirla; de no ser así, se podría generar una ventaja a los bancos participantes quienes podrían captar más clientes. 

En pocas palabras, para que DiMo tenga mayor éxito que CoDi –la primera plataforma de pagos digitales de Banxico– será importante incluir al mayor número de participantes del sector financiero desde su diseño y pruebas. 

BUENOS RESULTADOS 

Dueños y representantes de Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAF), encabezados por su presidente ejecutivo Juan de Villafranca, concluyeron una visita a Washington en la que se reunieron con miembros de la oficina de Salud Global y Biodefensa del departamento de Estado, y también las oficinas para la atención a las Américas de los departamentos de Salud y Comercio de Estados Unidos. Un tema estratégico de la agenda que trabaja la AMELAF desde el año pasado es fortalecer las cadenas de suministro y que los laboratorios mexicanos puedan exportar al mercado estadounidense en los próximos años las materias primas, conocidas como APIs. Para lograr este objetivo también establecieron una agenda de trabajo con la United States Pharmacopeia (USP), que es la organización que establece los estándares de calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos no solo de Estados Unidos, sino también a nivel internacional. 

RECONOCEN INTEGRIDAD EMPRESARIAL 

AMITAI, organización enfocada en promover la ética y cumplimiento empresarial, tiene abierta actualmente su convocatoria para que las compañías interesadas puedan realizar una evaluación de sus programas de integridad para formar parte del ranking de las Empresas Más Éticas (E+E) de México 2023. El objetivo de la evaluación es identificar y reconocer a aquellas compañías que fomentan culturas éticas y el cumplimiento normativo. Fernando Senties, CEO de AMITAI Latam es el encargado de liderar la iniciativa y para esta cuarta edición contará con el respaldo de tres nuevos aliados estratégicos: Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad; el Consejo de la Comunicación, además de ProIntegridad.

POR JAIME NÚÑEZ
JAIME_NP@YAHOO.COM
@JANUPI

PAL