UN MONTÓN DE PLATA

Yellen y los empresarios de México

Una de las reflexiones que con más ahínco le compartieron los inversionistas fue que México es en realidad el país más confiable para EU

OPINIÓN

·
Carlos Mota / Un Montón de Plata / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

De todas las visitas que han hecho los funcionarios y miembros del gabinete de Joe Biden a México probablemente la más fructífera de todas fue la de la secretaria del Tesoro Janet Yellen. Inició con un polémico pero inequívoco mensaje: sancionar a 15 ciudadanos mexicanos y a dos empresas por narcotráfico. Yellen no vino a perder el tiempo. 

Dos empresarios mexicanos que tuvieron contacto con Yellen la semana pasada me reportan que la secretaria fue totalmente receptiva a las posturas del empresariado mexicano, y que escuchó 90 por ciento del tiempo, mientras sólo utilizó 10 por ciento restante para compartir ciertas consideraciones. 

En su encuentro empresarial, Yellen repitió siete veces la palabra friendshoring, mientras los empresarios le hablaban de que se requería una mayor infraestructura fronteriza, principalmente trenes y puentes para potenciar el comercio bilateral. También le dijeron que urge agilizar a las aduanas del lado estadounidense. 

Una de las reflexiones que con más ahínco le compartieron los empresarios a Yellen fue que México es en realidad el país más confiable para Estados Unidos (EU) en materia de cadenas de suministro, lo que quedó acreditado durante la pandemia. 

Los empresarios mexicanos calificaron a Yellen como “inteligente y propositiva”. En el encuentro se abordó el tema de la competitividad de las empresas estadounidenses en el mundo, y de las carencias que tiene México para impulsar las inversiones del friendshoring.

Yellen insistía en el uso de ese término para incluir generación eléctrica, infraestructura carretera, portuaria y de telecomunicaciones, así como disponibilidad de recursos hídricos, desarrollo de talento y, primordialmente, seguridad. 

La secretaria del Tesoro también insistió en que para EU es fundamental el acceso a energías limpias, así como la posibilidad de conectar el sur y sureste del país con gas. 

WALMART 

La empresa que encabeza Guilherme Loureiro invertirá 984 millones de pesos en Hidalgo de aquí a 2025. Abrirá 20 tiendas ahí y creará 700 empleos permanentes. Hasta ahora operaban 61 unidades. El gobernador Julio Menchaca asistió al anuncio de inversión. La empresa enfatizó que los hidalguenses tendrán ahora soluciones de compra “multicanal”. 

PROYECTOS PRIM 

Tras 10 años después de su último cambio de propietario, la casona y el jardín de la calle General Prim 30 y 32 se han consolidado como uno de los espacios favoritos para “proyectos que rescaten, arriesguen y trasciendan de manera consciente el presente mexicano”. El espacio ya es favorito para realizar eventos en la zona centro de la ciudad, como lo han sido la exposición de fotografía de Annie Leibovitz; o el Salón ACME, dedicado a proyectos artísticos. Hasta el cierre de la gira de Roger Waters en México ocurrió ahí.

POR: CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

PAL