CORPORATIVO

Apoyo a Guerrero

B Drive IT en su incursión en Sudamérica tiene como aliados a firmas como Red Hat, Oracle, Avaya, Google, Sophos, Trend Micro e Infoblox, entre otras

OPINIÓN

·
Rogelio Varela / Corporativo / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Al ser el municipio de Acapulco uno de los destinos turísticos más importantes del país, y donde hoteles y restaurantes son la principal fuente de empleo queda claro que autoridades y empresarios trabajan a marchas forzadas para levantar el puerto tras los fuertes daños que dejo el huracán Otis.

En ese esfuerzo anote al sector del plástico, que a través de la empresa Citrulsa de México y ONAM, dirigidas por Sandra Moreno, la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), que preside Aldimir Torres, y que dirige Raúl Mendoza, además de las firmas Braskem Idesa, y Comercializadora Miniara, y ECOCE, al frente de Jorge Terrazas, entregaron despensas, cubetas, vasos y platos a habitantes de Acapulco.

Esos apoyos otorgados el pasado viernes 17 de noviembre, se derivaron de la pesca de plásticos realizada en PLASTIMAGEN 2023, donde ONAM (organismo de Citrulsa) acopió 10 mil 156 toneladas de todos los residuos de dicho material que se generaron desde el montaje hasta desmontaje de este evento, mismos que fueron canjeados por despensas y transformados en cubetas y utensilio de cocina antes mencionados para apoyar a cinco mil 200 familias damnificadas que perdieron todo.

Para Moreno, quien también es presidenta de la Comisión de Comunicación e Imagen de la ANIPAC, esa acción fue posible gracias a visitantes, expositores, organizadores y empresas que se sumaron para acopiar y entregar residuos para que fueras reciclados o canjeados.

Y es que, en ONAM se busca que además de realizar el acopio de residuos plásticos, éstos tengan buena causa, por ello emprendió la tarea de coordinar con empresas y organizaciones destinar los residuos en Plastimagen 2023 y ayudar a los guerrerenses, donde parte de lo recolectado se canjeó por despensas, y aquí habrá que reconocer a Tarsus, organizador de la Expo más importante del sector en Latinoamérica, que organizó buena parte de las labores que le comento.

LA RUTA DEL DINERO

Dos firmas mexicanas que apuestan por el mercado sudamericano son B Drive IT y Engine Core, que dirige Aldo Córdova, y que desde agosto tienen operaciones en Colombia a través de su subsidiaria B Core, en el competido negocio de Tecnologías de la Información (TI) para empresas privadas y públicas. La idea es atender necesidades en países vecinos como Perú, Panamá, Ecuador, y Chile, entre otras. Córdova eligió la capital Bogotá para asentarse e inicia con 20 especialistas, aunque estima crecer orgánicamente luego que en México cuenta con más de mil empleados.

Los servicios que se ofertarán son data center, telco, seguridad, fábrica de software, nube, data science, big data, machine learning, artificial intelligence, internet of things, NOC, SOC, contact center-video conference, SAP. El foco está en firmas de telecomunicaciones, logística y transporte, centros de datos, manufactura y retail, entre otros a partir de alianzas con empresas como Red Hat, Oracle, Avaya, Google, Sophos, Trend Micro e Infoblox.

POR ROGELIO VARELA

ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM

@CORPO_VARELA

MAAZ