ALMANAQUE

Triunfos y Desafíos: Deportes a la mexicana

Los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 representaron el mayor éxito de México en dicho certamen, pero crecer y conseguir tanto, partiendo de una base pequeña, no es más que un solo paso hacia adelante para el deporte mexicano

OPINIÓN

·
Diego Sánchez / Almanaque / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Foto: Especial

En un escenario marcado por la indiferencia, los deportistas mexicanos elevan el honor como estandarte, recordándonos que la grandeza no se construye desde el escritorio, sino desde el sudor y el sacrificio en cada competición.

¿Alguna vez han pensado en el increíble rendimiento de nuestros deportistas mexicanos a pesar de las limitaciones y la falta de apoyo estructural? Es hora de hablar sobre esta lamentable constante en el deporte mexicano.

México ha sido testigo de hazañas deportivas notables, de medallas olímpicas hasta triunfos en campeonatos mundiales, nuestros atletas han demostrado una y otra vez que el talento y la dedicación no conocen fronteras.

Sin embargo, detrás de estas victorias se esconde una realidad amarga: la falta de apoyo y recursos para nuestros deportistas, algo que no es nuevo pero tampoco parece terminar.

Es desgarrador ver cómo estos campeones se enfrentan a obstáculos financieros, mala logística, limitaciones de infraestructura, negativas para pago de becas o apoyo de transportación y escaso respaldo institucional.

En lugar de encontrar un camino pavimentado hacia la excelencia, muchos atletas mexicanos se ven obligados a abrirse paso a través de un terreno difícil, luchando no solo contra sus oponentes en la pista, la cancha o el ring, sino también contra las adversidades institucionales que enfrentan desde el interior de la burocracia mexicana.

Los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 representaron el mayor éxito de México en dicho certamen, pero crecer y conseguir tanto, partiendo de una base pequeña, no es más que un solo paso hacia adelante para el deporte mexicano.

¿Cómo es posible que logremos resultados destacados a nivel internacional a pesar de las condiciones desfavorables? La respuesta está en la tenacidad, la pasión y el talento innato de nuestros deportistas. Sin embargo, esto no debe  ser motivo de celebración, sino de reflexión profunda.

Imaginen el potencial que podríamos detonar  si brindamos a nuestros atletas las herramientas y el respaldo adecuados. ¿Cuántas medallas más podríamos colgar en el medallero para México si invertimos en instalaciones deportivas de calidad, programas de desarrollo a largo plazo y becas para los jóvenes talentos e incluso programas deportivos escolares y de educación media-superior?

Es tiempo de que como sociedad y como país reconozcamos que la grandeza de nuestros deportistas es el resultado de su esfuerzo individua.. Es hora  también, de exigir un compromiso real con el deporte en México. No se trata solo de celebrar las victorias, sino de ser conscientes de la injusticia que enfrentan nuestros atletas día a día y de actuar en consecuencia.

Se habla de que los premios, incentivos y remuneraciones han ido en aumento, pero igualmente la competitividad también ha crecido, por lo que sin un cimiento fuerte, estos logros no sólo no serán repetibles sino que ni siquiera serán igualables.

Los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023 no deben ser un punto final, sino un punto y coma para el desarrollo deportivo y cultural de México, tenemos por delante los Juegos Olímpicos y paralímpicos de París 2024, los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 y el calendario seguirá su marcha, ojala el apoyo siga a la par para los atletas mexicanos.

Qué bien que podamos seguir celebrando a nuestros héroes deportivos, pero también exijamos un cambio. El talento está aquí, la pasión está aquí, pero la infraestructura y el apoyo institucional deben seguirles el paso. No esperemos a que el siguiente campeón tenga que superar las mismas dificultades. Por más historias como las de Joaquín Capilla, Ricardo Delgado, Antonio Roldán, Felipe Muñoz o Soraya Jiménez, todos ellos medallistas de oro en Juegos Olímpicos, es hora de que como país invirtamos en el futuro del deporte mexicano, no solo en el podio, sino en cada paso del camino. El cambio es imperativo.

Por Diego Sánchez González ‘SAGO’

sago.almanaque@gmail.com

X (twitter):  @ALAMANAQUE_SAGO
Tiktok / IG: @almanaque.sago

EEZ