TRES EN RAYA

¿Y si Xóchitl convoca a una marcha masiva en defensa del Poder Judicial?

Independientemente de esta estrategia por parte de la 4T para vulnerar la independencia judicial, el acceso a la justicia se verá afectado

OPINIÓN

·
Verónica Malo Guzmán / Tres en Raya / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Morena y sus aliados avalaron la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación en la Cámara de Diputados. Ahora la han enviado al Senado, donde los morenistas tratarán de que la medida sea un hecho. Hoy el pleno del Senado ha decidido la eliminación de los mencionados fideicomisos debe hacerlo exclusivamente la Comisión de Hacienda.

El gobierno quiere hacer creer que la decisión no afectará la situación económica-laboral de 55 mil trabajadores del Poder Judicial, esos a quienes Andrés Manuel llamó flojos y buenos para nada hace unos días, pero lo cierto es que no existe ni un solo dato válido que indique será así.

Por cierto, a la votación legislativa se llegó sin una previa discusión a modo de parlamento abierto; tampoco se escuchó a todas las partes interesadas y, por si fuera poco, se violó la división de poderes y los procesos normativos para su aprobación.

Todo eso le tiene sin cuidado a Morena y aliados; la 4T busca hacerse de dinero que es de la rama Judicial del Estado, para destinarlo a acciones, proyectos y programas que se manejan en total opacidad y, además, socializar entre la población una mentira: que todas las estructuras, actores y participantes del Poder Judicial están corrompidos y viven con y de los privilegios, haciendo a un lado la austeridad.

En Europa hay 65 jueces por cada 100 mil habitantes; en nuestro país sólo cinco. Si además se recorta el presupuesto, la justicia que de por sí es tardada y lenta menguará en mayor proporción para quienes menos tienen.

En otras palabras, independientemente de esta estrategia por parte de la 4T para vulnerar la independencia judicial, el acceso a la justicia se verá afectado a corto, mediano y largo plazos para los que menos alternativas tienen de acceder a ella. López Obrador está incrementando —no reduciendo— las desigualdades sociales.

Cuestionar al Poder Judicial se ha vuelto la más reciente bandera electoral del régimen. Más útil para la 4T crear el supuesto “enemigo” y hablar de “derroches” por parte de las estructuras de esa rama del Estado, que aceptar que las fiscalías y ministerios públicos no trabajan adecuadamente.

Hace unos días Xóchitl Gálvez se pronunció en favor del Poder Judicial, propuso defenderlo y se comprometió en lo personal a hacerlo. En ese sentido, ‘la señora X’ podría impulsar un movimiento en favor de la defensa de esa rama del Estado. Retomar el tema, hacerlo propio en sentido inverso a como lo impulsa AMLO y encabezar una marcha en defensa del Judicial.

“Dos pájaros de un tiro”: organizar un acto totalmente masivo que le da exposición y le favorezca en su campaña, así como encabezar una inercia ciudadana gigantesca en defensa del PJ.

Naturalmente, se requieren los estrategas que organicen, conduzcan y concreten este esfuerzo para salvaguardar la independencia del Poder Judicial, el cual tenga como batuta a la candidata del Frente, en señal de defensa ante el ataque infundado que realiza la 4t a jueces, magistrados, personal judicial, etcétera.

En este juego de percepciones, como consecuencia indirecta, se acercarían Xóchitl y la SCJN (especialmente la ministra presidenta Piña).

Igual que la ciudadanía ha salido a marchar para defender al INE, ahora es necesario que salga en defensa del Poder Judicial, y qué mejor que a la delantera esté quien ha asegurado con ella no habrán recortes de ese tipo.

¿Una forma también de darle ímpetu a una campaña política desde una aproximación netamente ciudadana? ¿Una manera de —aprovechando el contexto electoral— acercar más la ciudadanía al Poder Judicial? Estimo que sí.

Para quienes piden estrategias vistosas, positivas y de unidad para Xóchitl Gálvez, pero sobre todo para México, la que dibujo en este texto podría ser una. Para quienes quieren que la candidata muestre que ella no permitirá el atropello al Poder Judicial, respetando y apoyando la división de poderes, esta es una forma de hacerlo.

Para quienes desean que Xóchitl se muestre más allá de los partidos como candidata ciudadana, ¡ahora es cuando! Para marchar de manera conjunta sociedad y partidos defendiendo la autonomía e independencia del Poder Judicial también es el momento…

Además, sería un acto por parte de la candidata presidencial opositora —y de la sociedad que la secunde— que es abiertamente contrario a la posición que asume Claudia Sheinbaum, quien pugna por la elección popular de ministros y magistrados y el recorte presupuestal al PJ.

Eso sí, Xóchitl tendrá que ser exitosa en llevar a la calle a la ciudadanía, partidos y organizaciones civiles. Sólo así la gente considerará que el cambio es posible (y que su candidatura es puede ser exitosa).

POR VERÓNICA MALO GUZMÁN
COLABORADORA
VERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM

@MALOGUZMANVERO

EEZ