EL DEDO EN LA LLAGA

Los caminos hacia 2024

El INE llegó el fin de semana con su proyecto de que cada partido postule a cinco mujeres y cuatro hombres para esos cargos

OPINIÓN

·
Adriana Delgado / El Dedo en la Llaga / El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Como casi todo en la paridad de género, la discusión llegó tarde, improvisada y ahora está momentáneamente suspendida. Cuando al menos la primera fuerza electoral del país ya tiene bastante avanzado su proceso de selección de aspirantes a gubernaturas, el INE llegó este fin de semana con su proyecto de que cada partido postule a 5 mujeres y 4 hombres para esos cargos.

La resistencia de los partidos es por no terminar obligados a rellenar una cuota y a que sus encuestas para elegir candidaturas queden demasiado acotadas por una disposición a destiempo.

Sin embargo, también hay que subrayar que en las entidades federativas sí hay mujeres con trayectoria, capital político y arraigo acreditados, listas para entrar en la competencia electoral.

En la capital mexicana, Clara Brugada y Omar García Harfuch compiten por la candidatura a la Jefatura de Gobierno. En un suceso significativo, José Ramón López Beltrán, hijo del presidente López Obrador, visitó el lunes una de las utopías de Iztapalapa y envió desde ahí un mensaje de apoyo a Brugada, quien es vista como una aliada de años en las luchas del morenismo.

En Veracruz, Rocío Nahle goza de una amplia ventaja, seguida por Ricardo Ahued. En la oposición, su contrincante sería Pepe Yunes y la panista Patricia Lobeira de Yunes, alcaldesa de Veracruz. Los Yunes, de hecho, se ven también como competidores fuertes para la senaduría. En Movimiento Ciudadano, el aval es para José Manuel del Río Virgen, encarcelado arbitrariamente en 2021, a expensas del gobernador Cuitláhuac García.

En Morelos, la senadora Lucy Meza no quita el dedo del renglón, aunque no está en la lista para la encuesta morenista luego de que el cuestionado fiscal, Uriel Carmona, le hiciera el mal favor de decir que se siente seguro con ella. La alternativa, de acuerdo con las tendencias, es el coordinador de Política y Gobierno federal, Rabindranath Salazar.

En Tabasco, la candidatura morenista puede quedar en manos de la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, o de Javier May Rodríguez, extitular de Fonatur.

En Yucatán, sería la senadora Verónica Camino, afín a Adán Augusto López, aunque se ve difícil que logre arrebatar el triunfo al actual alcalde de Mérida, el panista Renán Barrera.

En Chiapas, la senadora Sasil de León y la alcaldesa de Tapachula, Rosy Urbina, están en la lista de sometidos a encuesta por la candidatura morenista, con posibilidades reales de obtenerla.

En Jalisco, los morenistas con más posibilidades son Carlos Lomelí, regidor de Guadalajara, y Clara Cárdenas, exdelegada del Bienestar. Las cartas de MC son el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus, y la senadora Verónica Delgadillo.

En Guanajuato, las encuestas dan por ahora la ventaja a la panista Libia Dennise García Muñoz Ledo y el segundo lugar al morenista Ricardo Sheffield. En un lejano tercer lugar, a la eventual aspirante de Movimiento Ciudadano, Dessire Rocha.

En Puebla, la candidatura de Morena quedaría en manos del senador Alejandro Armenta Mier, o del líder de su bancada en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco.

Viendo el mapa en su conjunto, para Morena no sería realmente complicado tener cinco candidatas a las gubernaturas. En el caso de la oposición, sus mecanismos de selección todavía no están echados a andar, así que tampoco debería haber problema.

OTRA LLAGA

¿Estará dispuesta Xóchitl Gálvez a estar al vaivén de las componendas políticas de Alejandro Moreno, dirigente del PRI? En las negociaciones por las candidaturas al Senado, diputados y alcaldías no está siendo tomada en cuenta. ¿Vientos de división?

POR ADRIANA DELGADO RUIZ

COLABORADORA

@AdriDelgadoRuiz

EEZ