UN MONTÓN DE PLATA

Petro, ganón en Davos

Es probable que no haya capturado millonarias inversiones para su país; pero se hizo escuchar y generó empatías y aplausos múltiples

OPINIÓN

·
Carlos Mota / Un Montón de Plata / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

DAVOS. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, fue el ganón de América Latina en el Foro Económico Mundial de Davos, por el simple hecho de haber acudido a la cumbre y esparcido sus argumentos (algunos muy frontales) en uno de los principales paneles sobre el futuro del planeta Tierra. Es probable que Petro no haya capturado millonarias inversiones para su país; pero lo que es un hecho es que incluso en su dura crítica al capitalismo y en su propuesta para establecer un capitalismo descarbonizado se hizo escuchar y generó empatías y aplausos múltiples. Al presidente de Colombia todos le querían saludar en el Centro de Congresos. 

En entrevista exclusiva, Petro me dijo que la crisis climática global abre una posibilidad de integración muy amplia para América Latina: “la selva amazónica, de la que hace parte Brasil, Colombia y 10 países más, es una carta de negociación geopolítica con el mundo más poderoso. Creo que el presidente Lula se está dando cuenta de esa realidad, que nos posibilita un mejor interactuar latinoamericano”. Petro también trajo una propuesta continental ambiciosa: integrar energéticamente a América con una red eléctrica de energía limpia que vaya desde la Patagonia hasta Alaska, con México como nodo de transición hacia Norteamérica. 

Acudir a Davos siempre es eficiente para ver cara a cara a los tomadores de decisiones. El intercambio de risas, abrazos y, sobre todo, de números celulares personales y de correos electrónicos, al calor de una copa de vino, logra más para el futuro de las inversiones en un país que una página web googleada a diez mil kilómetros de distancia o una fría presentación de Power Point. De eso se percató y eso fue lo que capitalizó con particular eficacia el gobernador de Nuevo León, Samuel García. 

A pesar de ello, y por paradójico que parezca, México fue el país ausente presente. ¿Cuánto más se habría ganado si algún secretario como Ebrard, Buenrostro o Ramírez de la O hubiesen estado aquí unos días? Es algo que no podemos saber. Pero lo que sí es verificable es la cantidad de menciones que recibió nuestro país en las sesiones del Foro debido al nearshoring, una tendencia tan potente y tan dominante, que México saldrá beneficiado sí o sí. Es una bendición que caerá sobre nuestro país sin que hubiésemos movido un dedo. De hecho, la frecuencia de esas menciones sobre México aquí en Davos fue tan elevada que hasta parecía que el presidente Andrés Manuel López Obrador hubiese enviado como voceros nacionales a los directivos de McKinsey o de BlackRock. Curioso. 

TEC DE MONTERREY 

El Foro Económico Mundial le dijo al Rector y Presidente del Tec, David Garza, que está interesado en crear en México un Centro de Manufactura Avanzada y de Cadenas de Valor. ¿Cuántos estados de la República levantarán la mano para que se establezca en ellos?

POR CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

PAL