NUEVOS ENTORNOS

Papa en Canadá, un acto de reconciliación

Esta semana se conoce de la visita del papa Francisco a Canadá en una presencia en el continente

OPINIÓN

·
Guadalupe González / Nuevos Entornos / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Esta semana se conoce de la visita del papa Francisco a Canadá en una presencia en el continente que tiene impacto para toda la región. 

El motivo es de gran importancia para los pueblos originarios de Norteamérica, también para el resto de los indígenas del continente, y el mundo.

La visita a Canadá representa un acto de reconciliación, que recupera la posibilidad del diálogo con las comunidades vivas que recuerdan aquellos actos de agresión que en el pasado han impedido el desarrollo pleno de las poblaciones en materia cultural en todas sus dimensiones.

En el viaje y estancia, el papa Francisco exhortó a custodiar la historia para construir un mundo mejor en un viaje que tiene como misión enaltecer la herencia que la sociedad recibe de los abuelos.

En la misma semana, la Secretaría Iberoamericana ha destacado que, en América Latina y El Caribe, de 550 lenguas originarias, 33% están en peligro de desaparecer. 

Actualmente, son 10 los países de la región latino caribeña con más lenguas indígenas registradas. Brasil, México, Colombia, Perú, Venezuela, Bolivia, Guatemala, Paraguay, Argentina y Ecuador.

Según reporta el Instituto Iberoamericano de Lenguas indígenas, el 19 de julio de este año, en promedio cada dos semanas muere una lengua en el mundo. 

Tomando de base los datos de la UNESCO, 43% de las seis mil lenguas en el mundo están en peligro. De esas, se han extinguido más de 200 en las últimas tres generaciones, y 538 se encuentran en situación crítica y la mayoría de esas son patrimonio de un pueblo indígena.

Una preocupación principal es el hecho de que ese patrimonio, que representa las lenguas habladas por 58.2 millones de personas indígenas, está siendo afectado por la transmisión intergeneracional y la falta de su práctica y medios de transmisión, en tanto el español y el portugués constituyen la principal vía de comunicación. 

Según el informe “Revitalización de Lenguas Indígenas”, publicado por el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (FILAC), 20% de las lenguas originarias son compartidas por al menos dos países latinoamericanos, como es el caso en países como México y Belice, entre otras naciones del resto de Mesoamérica como ocurre en Colombia.

El reporte regional denota la importancia del diseño de políticas lingüísticas, educativas y culturales que atiendan aspectos como la realidad transfronteriza de los idiomas originarios, o en regiones específicas de los diferentes países.

Otro dato para destacar es que la mayor concentración de hablantes de lenguas indígenas vive en los centros más poblados y en grandes ciudades latinoamericanas, un cambio significativo con respecto a lo ocurrido hace 50 años. 

La incorporación de la docencia formal y la participación de las comunidades es clave para contribuir a las estrategias para conservar y desarrollar ese patrimonio, así como para el rescate de este valioso patrimonio cultural regional, a través de todas las expresiones culturales con las nuevas opciones digitales al alcance.

Por el momento, ya se realizan esfuerzos comunes entre varios de los países, para conservar y divulgar los saberes ancestrales, para registrar las lenguas, un esfuerzo que, de continuarse, puede fortalecer las relaciones culturales y lingüísticas en la región.

POR GUADALUPE GONZÁLEZ CHÁVEZ

@GuadalupeGonzCh

Catedrática universitaria.

MAAZ

Sigue leyendo:

Nuevos datos sobre el futuro de población en la región de ALC

Hacia la Alianza del Pacífico, Costa Rica retoma

El Hábitat en el futuro regional