COLUMNA INVITADA

De barreras y más

Discursos van y discursos vienen sobre la importancia de la facilitación comercial, los llamados que hacen las instituciones mundiales

OPINIÓN

·
José Ignacio Zaragoza Ambrosi / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de México

Discursos van y discursos vienen sobre la importancia de la facilitación comercial, los llamados que hacen las instituciones mundiales como la Organización Mundial de Comercio, la Organización Mundial de Aduanas, la ONU, el Banco Mundial, la CEPAL, el Fondo Monetario Internacional o la OCDE para eliminar las barreras al comercio e implementar el Acuerdo de Facilitación de Bali que pretende la rápida circulación de las mercancías a través de las fronteras basándose en las mejores prácticas del comercio global.

Pero, pero... según el último reporte de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), entre enero y marzo de este años, los países utilizaron unas 450 medidas no arancelarias para restringir el comercio, entre ellas, prohibiciones de exportación y requisitos de licencias adicionales.

Recordemos que en el comercio exterior hay dos tipos de barreras: las arancelarias y las demás. Las barreras arancelarias son restricciones al comercio exterior, a través de impuestos a la exportación e importación de bienes o servicios por parte de un país o una zona económica. Lo que comúnmente llamamos como aranceles.

Obviamente estas barreras arancelarias son un freno para que muchos negocios no participen del comercio global, ya que encarecen el precio de los productos, dependiendo de sus características y su volumen de intercambio. Los aranceles también son ocupados como herramientas de control fiscal.

Por su parte, las barreras no arancelarias son regulaciones impuestas por los gobiernos para dificultar o evitar la importación de determinadas mercancías sin alterar los impuestos. Favoreciendo, casi siempre a sus productores locales. Así se limita la entrada
de ciertos bienes o servicios del extranjero que compiten con la oferta nacional.

Son una forma de proteccionismo que utilizan regulaciones y restricciones diferentes a los impuestos para dificultar la importación. Dentro de estas barreras no arancelarias, podemos encontrar las absolutistas que prohíben por completo la importación o exportación de un bien en particular; por ejemplo, recientemente en México se prohibió la importación de vapeadores y cigarrillos electrónicos alegando a los daños a la salud que pueden causar.

También hay barreras no arancelarias que establecen el número de ciertas cuotas a la importación, las autoridades fijan límites a la entrada de un producto, dependiendo del país de procedencia. Por ejemplo, si la producción local de maíz o de azúcar no cubrirá la demanda nacional, se abren cuotas por cierto número de toneladas para importar maíz o azúcar de ciertos países.

Y hay barreras mucho más sutiles como la adopción de controles de calidad muy exigentes que casualmente aparecen en las máximas controversias entre dos países. Recuerdan el caso de las barreras impuestas en Estados Unidos al atún mexicano donde se acusaba a los pescadores de no tener controles eficientes y matar delfines. Y esto puede ser tan puntual como pedir ciertos controles especiales en los embalajes de las mercancías.

De hecho la UNCTAD las agrupa entre las siguientes: medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, inspección previa a la expesición y otras formalidades, medidas de control de precios, incluidas cargas e impuestos adicionales, medidas financieras, medidas que afectan a la competencia, medidas en materia de inversiones relacionadas con el comercio, restricciones a la distribución, restricciones a los servicios de posventa, subvenciones y otras formas de apoyo, restricciones a la contratación pública, propiedad intelectual, normas de origen.

En su reporte, la UNCTAD afirma que tanto los países en desarrollo como los desarrollados implementaron más medidas no arancelarias desde el comienzo de la pandemia, particularmente en marzo y abril de 2020. Por lo que en promedio, el comercio sujeto a acuerdos comerciales profundos disminuyó 4 puntos porcentuales menos que los promedios mundiales.

La semana pasada celebrábamos el paso dado en la OMC sobre el acuerdo histórico que reafirma la importancia del comercio multilateral, hoy, un paso hacia el costado al ver que los gobiernos del mundo siguen respondiendo de la forma más sencilla, incluso yendo en contra de los principios a los que se han comprometido. Así el comercio global.

José Ignacio Zaragoza Ambrosi
Experto en Comercio Exterior
@ignaquiz

MAAZ