CORPORATIVO

Huixquilucan, por hospital modelo

Hadassah fue fundada en 1934 y tiene su sede en Jerusalén y ha logrado posicionarse dentro de los 250 mejores hospitales en el mundo

OPINIÓN

·
Rogelio Varela / Corporativo / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

La última publicación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), posicionó a Huixquilucan como el municipio con mayor desarrollo humano en el Estado de México, dicha investigación viene de 2015 y todo indica que en su próxima edición dará cuenta de los avances logrados en la pasada administración del panista Enrique Vargas.  

Ahora el Plan de Desarrollo Municipal 2022-2024, presentado por la alcaldesa Romina Contreras, destaca la importancia en invertir en el sector salud al exponer además el  reto económico del municipio tras la pandemia por COVID-19,  donde la idea es incentivar la inversión privada y diversificar la economía, algo que ya se venía gestando con el proyecto inmobiliario Bosque Real, de Marcos Salame, el cual continúa en expansión con desarrollos arquitectónicos como Sky View, Torre Designo, La Vista, Blue, Incanto, Reserva y Residence.

Ahora se suma la Organización Médica Hadassah, al frente de Yoram Weiss, referente en medicina e investigación en Israel que ha puesto el radar en la zona, para que de la mano de Global Entreprise, de José Miguel Parra, amplíe su red de hospitales con una inversión que rebasa los 200 millones de dólares, con un hospital que será centro de excelencia por su práctica médica, innovación,  formación académica y equipamiento de última generación que ayudará a traer investigación a nivel internacional.

Será la primera sede que ese centro médico israelí instalaría en América Latina y que beneficiaría a más de 1.2 millones de habitantes con especialidades como oncología, además de su departamento de investigación al cual dirigen más de mil millones dólares al año. 

LA RUTA DEL DINERO 

Nuctech Co., el líder mundial en el mercado de inspección de carga en aduanas y fronteras, con presencia en 170 países, sufre una campaña de desprestigio cuando es una empresa independiente y rentable con una estructura de accionistas abierta, altamente regulada, y enfocada en brindar soluciones para el mercado global. Desde 2016 emplea y capacita a más de 100 ingenieros mexicanos para prestar servicios. Habrá que decir que el gobierno de China, país de donde es originaria, no controla la gestión corporativa de Nuctech, ni sus decisiones en ninguna parte del planeta, ya que es autosuficiente y autónoma operativa y legalmente, tampoco recibe apoyos estatales e instrucciones de gobierno alguno.

Algo que ha respaldado a Nuctech es la seguridad de la información, que es prioridad y compromiso de su negocio donde los datos generados por sus soluciones pertenecen sólo a los clientes quienes tienen control absoluto sobre su información. Como le digo, Nuctech sufre una campaña basada en documentos que podrían ser apócrifos con claros intereses comerciales que se presume vienen de sus competidores. Y bueno, la firma asiática extrañamente ahora es cuestionada por Estados Unidos con información poco consistente con sus servicios y resultados.

POR ROGELIO VARELA
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM
@CORPO_VARELA

MBL