DEFINICIONES

Woldenberg, ¿candidato?

A falta de perfiles que crezcan dentro de los partidos, logren cohesión entre ellos y entusiasmen a los ciudadanos, ¿un perfil ciudadano?

OPINIÓN

·
Manuel López San Martín / Definiciones / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Parece que la oposición encontró candidato. A falta de perfiles que crezcan dentro de los partidos, logren cohesión entre ellos y entusiasmen a los ciudadanos, ¿un perfil ciudadano? Lo de ayer pareció su destape. El escenario: la marcha a la que acudieron miles en la CDMX y otras ciudades, para –dijeron los organizadores y participantes- “defender al INE”.

José Woldenberg, primer consejero presidente del IFE, fue el único orador en la movilización. Woldenberg tiene prestigio, ese del que carece buena parte de la clase política; no tiene militancia partidista y, sobre todo –y de ese pie cojea hace rato la oposición-, tiene causa y legitimidad para defenderla. Se podrá decir que tiene inexperiencia en la administración pública, no ha estado en la competencia electoral hace décadas y le falta caminar el país, pero ni sus más fieros críticos podrían acusarlo de incongruente ni antidemócrata. 

Ayer hizo un llamado a todos los grupos parlamentarios en el Congreso a que defiendan lo construido en materia democrática y no conduzcan al país a una etapa "venturosamente" superada: la del autoritarismo.

Su discurso se centró en la defensa del INE, sí, pero fue más allá. "Nuestro futuro no puede ser resultado de la seducción por un pasado que en buena hora fue desterrado, las próximas citas electorales deben contar con las mismas garantías que las del pasado inmediato", dijo en el mitin posterior a la marcha ante miles de personas reunidas en el Monumento a la Revolución.

Urgió a decir "no" a la destrucción del INE, de los institutos electorales locales, de la tribunales electorales, de la pretensión de alinear a los órganos electorales a la voluntad del Gobierno y al autoritarismo. Pero "sí" a la democracia y a un México democrático.

"El día de hoy refrendamos nuestro profundo compromiso con la democracia”, señaló, y aseguró que nuestro país no merece regresar al pasado. Dijo que el problema "mayúsculo" que los obligó a salir a las calles este domingo es que buena parte de lo edificado se quiere destruir desde el gobierno.

"Es necesario insistir en eso porque significa no sólo una agresión a las instituciones existentes, sino la posibilidad de proceder nuestra vida política en un formato democrático", mencionó.

“Deseamos que México sea la casa que nos cobije a todos. Estamos aquí ejerciendo nuestros derechos. Somos parte de una marea de opinión que aprecia y defiende la democracia", enfatizó.

Los ciudadanos –no solo en México- están hartos de los políticos “tradicionales” o “profesionales” –como gustan llamarse a sí mismos-. Quienes no vienen del sistema partidista tradicional tienen más oportunidad de conectar, son más escuchados y más seguidos. Woldenberg es un ciudadano, como millones más. No lo acompañan escándalos ni señalamientos por corrupción. Por el contrario, su paso por el IFE es reconocido como pieza angular de la transición democrática.

El expresidente del IFE es, de facto, la cabeza de un movimiento, La pregunta es si, a partir de él pueden desdoblarse causas y agendas. Y claro, si a él le interesa estar en 2024. Asegura que no, pero cada vez más voces se lo piden.

POR MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM
@MLOPEZSANMARTIN

PAL