CORPORATIVO

Digitalización en CDMX

Las financieras tecnológicas, Fintech, dedicadas a los medios de pago, sólo en América Latina ya mueven más de 85 mil millones de dólares al año

OPINIÓN

·
Rogelio Varela / Corporativo / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Desde hace años se ha hecho notar la necesidad de digitalizar las aulas y los procesos de aprendizaje de niños y jóvenes como una herramienta para elevar los niveles de retención, y que sin duda facilita la inmersión y conquista de las tecnologías para mejorar las habilidades.

Ante ello, no pasan desapercibidas las medidas tomadas desde la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), que lleva Luis Humberto Fernández, que acaba de anunciar el arrendamiento de 30 mil computadoras de escritorio y 738 portátiles.

El contrato plurianual se signó luego del proceso AA-011C00999-E39-2022 hasta diciembre de 2024, por lo que Altum Tecnologic S.A. de C.V. será la proveedora tras demostrar las mejores condiciones de calidad y precio, incluso con la supervisión de la Secretaría de Hacienda, de Rogelio Ramírez de la O, y la Función Pública, de Roberto Salcedo.

Según la información brindada hasta el momento, la firma ganadora entregó la mejor propuesta técnica al considerar la capacidad de los equipos, así como su compatibilidad, sin dejar de lado los ahorros.

En esta ruta, anote además el reciente lanzamiento de Educápsulas, programa donde mediante herramientas novedosas se ayuda a los estudiantes de nivel básico a reforzar sus conocimientos en español, matemáticas y habilidades socioemocionales, los cuales forman parte de los compromisos con la modernización educativa, donde también colabora la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

LA RUTA DEL DINERO

Gruma, que tiene como CEO a Juan González Moreno, informó que al tercer trimestre del año sus ventas netas subieron 21 por ciento, mientras que el flujo libre (EBITDA) brincó 13 por ciento siendo su carta fuerte los ingresos fuera de México. En ese lapso el gigante de la harina de maíz y la tortilla realizó inversiones por 95 millones de dólares principalmente en México y Estados Unidos... Redwood Ventures que lleva Ian Paul Otero anunció su desinversión en Billpocket, la firma mexicana proveedora de pagos digitales y móviles en puntos de venta que fundara Alejandro Guízar.

De la mano de ese movimiento ahora participará Kushji, que es líder en Latinoamérica en ese nicho. Billpocket opera desde 2014 y es una de las principales Fintech de pagos en el país, un mercado que sólo en Latinoamérica mueve más de 85 mil millones de dólares... Si este fin de semana realiza una caminata por Paseo de la Reforma le invito a que admire la muestra fotográfica
(In)Visibles que presenta algunos ejemplos de mexicanos con discapacidad que contra viento y marea han logrado aportar su granito de arena por un mejor país.

La exposición es resultado de la iniciativa de la periodista Bárbara Anderson y del fotógrafo Enrique Covarrubias, y cuenta con el apoyo de entidades como la APAC, que cumple 50 años, así como de Yo también, y estará del 17 al 30 de octubre en la capital del país.

POR ROGELIO VARELA
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM
@CORPO_VARELA

MAAZ