MISIÓN ESPECIAL

TMEC: encuentros y desencuentros

El TMEC funciona como marco jurídico para promover la integración económica norteamericana y resolver las diferencias, que son importantes, pero no lo estamos aprovechando lo suficiente para la relocalización de las cadenas de valor. Seguirán las presiones de EU

OPINIÓN

·
Martha Bárcena Coqui / Misión Especial / Opinión El Heraldo de México Créditos: Especial

El 12 de enero, un día antes del encuentro de los negociadores comerciales de México, EU y Canadá, legisladores de México y EU hicieron públicas sus opiniones sobre la implementación del Tratado.

En EU, los líderes del Comité de Finanzas del Senado, Ron Wyden, demócrata por Oregon, y Mike Crapo, republicano por Idaho, así como el líder republicano del Comité de Medios y Procedimientos, Kevin Brady, pidieron a la Representante Comercial de EU, plantear a México varios temas.

En México, la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del TMEC, encabezada por la senadora Claudia Ruiz Massieu e integrada por otros 15 senadores, envió a la secretaria Clouthier una carta con preocupaciones mexicanas.

Tras revisar las comunicaciones de los dos Congresos y el comunicado final de las reuniones de los subsecretarios de los tres países, concluyo:

1.- Se ha avanzado en la implementación del TMEC, a pesar de del COVID-19. Se fortalece la integración de América del Norte. Hay acuerdo entre los tres países en una región inclusiva, resiliente y competitiva. Nueve Comités presentaron informes.

2.- Hay diferencias en los siguientes temas:

            a) Energía. La parte estadounidense considera que las medidas adoptadas por el gobierno de México violarían la letra y el espíritu del TMEC, en particular el capítulo 22 del Tratado relativo a las Obligaciones sobre Empresas Propiedad del Estado. Considera que dichas medidas son contrarias a las reglas de mercado, benefician a PEMEX y la CFE, y “hacen difícil para compañías de EU y otros países operar en México”. Destacan la cancelación de permisos de importación de gasolinas y manifiestan su preocupación por la eventual aprobación de la reforma constitucional en materia eléctrica. Sin duda, las discusiones fueron difíciles, pero el comunicado final sólo dice que se abordaron “posibles distorsiones por medidas no de mercado”.

            b) Agricultura. La parte estadunidense destacó el retraso de las autoridades mexicanas para responder a solicitudes de exportación de productos biotecnológicos presentadas por EU. Hay preocupación por la prohibición a partir de 2024 de la importación de maíz genéticamente modificado para consumo humano, porque México es el principal importador de este producto de los EU.

El otro tema es la prohibición paulatina del uso del glifosato. En opinión de EU esa decisión no está basada en la ciencia.

A México le preocupan el monitoreo y las investigaciones sobre las exportaciones mexicanas de hortalizas y verduras a EU entre las que se cuentan las fresas, la calabaza, el pepino y el pimiento morrón.

Hay presiones estadounidenses también en el tema de pesca ilegal y de conservación de especies, en particular de la totoaba y de la vaquita marina.

            c) Sector automotriz. Preocupan a México los eventuales subsidios a los autos eléctricos y las diferencias en la interpretación de las reglas de contenido regional en la industria automotriz. Solicitó, con el apoyo de Canadá, el establecimiento de un panel de solución de controversias. De aplicarse los criterios de EU, tendrían un impacto en la competitividad de la columna vertebral de la integración económica norteamericana.

POR MARTHA BÁRCENA COQUI
EMBAJADORA EMINENTE
MARTHA.BARCENA@ELHERALDODEMEXICO.COM 
@MARTHA_BARCENA

PAL

Sigue leyendo

¿Protestas, terrorismo o lucha sucesoria?

Cadenas de valor a México, oportunidad de oro

México, nación transterritorial