Haz tu denuncia aquí

Uso de imágenes satelitales para el monitoreo territorial

En dicho evento emitieron la Declaración Conjunta de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños sobre el uso pacífico del espacio ultraterrestre

OPINIÓN

·

Muy atinada la agenda del Encuentro Virtual Latinoamericano y Caribeño sobre el Espacio organizado el pasado 2 de julio por la Secretaría de Relaciones Exteriores quien tiene la Presidencia Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) durante 2020.

En dicho evento emitieron la Declaración Conjunta de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños sobre el uso pacífico del espacio ultraterrestre que incluye la promoción de la cooperación en la transferencia de aplicaciones y tecnologías espaciales. Impulsar el intercambio en la utilización de los datos, las comunicaciones y las tecnologías geoespaciales beneficiará los diversos esfuerzos para cumplir con compromisos internacionales como son los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y el Marco de Sendai para la atención de riesgo de desastres.

En términos de datos, la industria de observaciones de la Tierra está creciendo exponencialmente. Los datos abiertos, disponibles gratuitamente de programas como MODIS, Landsat y Sentinel han democratizado el acceso a imágenes satelitales. El problema consecuente a esta disponibilidad de grandes volúmenes de datos es la interpretación de las imágenes para extraer información de ellas, lo cuál no es una tarea fácil; hasta hace poco, tareas como identificar ríos o los límites de regiones urbanizadas eran actividades laboriosas y especializadas.

En el INEGI, hemos abordado dichos retos con el fin de aprovechar de una forma más eficiente la información proveniente de imágenes satelitales. Por ello, hemos implementado el Cubo de Datos Geoespaciales de México, una plataforma que busca la eficiencia en los procesos involucrados en el aprovechamiento de datos provenientes de los satélites. Mediante avanzadas estrategias de almacenaje, distribución, estandarización y manejo de la información, acercando los datos a los especialistas y facilitándole así el análisis, además de permitir la incorporación de estudios de series de tiempo a nivel pixel. Actualmente, desarrollamos aplicaciones para monitoreo de recursos naturales como vegetación y agua, y exploramos con técnicas de aprendizaje de máquina para que, junto con información estadística oficial, podamos generar predicciones de variables sociodemográficas. 

En el panorama internacional, no somos los únicos explorando estas innovadoras metodologías: los datos de satélite a menudo se usan en los enfoques de mapeo más vanguardistas, ya que, siendo datos estandarizados y periódicos, presentan una oportunidad para construir series de tiempo consistentes que pueden llenar los vacíos de otras fuentes de datos. El INEGI, tanto como oficina nacional de estadística como agencia cartográfica ha sabido reconocer y aprovechar estas ventajas.

Nuestros avances siguen y siempre seguirán fundamentados en una filosofía de datos y código abierto, alineados a principios como el de cooperación internacional y el intercambio de conocimiento, presente en la Declaración Conjunta de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños sobre el uso Pacífico del Espacio Ultraterrestre. Hemos iniciado conversaciones y tomado primeras acciones para escalar el alcance de la tecnología del Cubo de Datos a nivel regional para prover de estas ventajas a más países. El objetivo es el monitoreo de su territorio, la generación de información geoespacial y estadística que sea oportuna y relevante para sus intereses particulares abonando al desarrollo sostenible. 

[nota_relacionada id=1094389]

POR PALOMA MERODIO

VICEPRESIDENTA DEL INEGI

@PALOMAMERODIO

eadp