MISCELÁNEA POLÍTICA

Trabajadores de la salud merecen equipo

Cambios propuestos a la ley del Banco de México encienden la alerta en Washington. ¿Pero qué necesidad?

OPINIÓN

·
Enrique Muñoz Ramírez / Miscelánea Política /Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Vistas algunas reacciones negativas a la vacuna contra COVID-19 de Pfizer-BioNTech entre quienes padecen ciertas alergias, se ve con esperanza el acuerdo de precompra de 35 millones de vacunas de los laboratorios Cansino Biologics Inc. de China, y el plan de compra de hasta 22 millones de dosis de la estadounidense Janssen, que ya inició la fase 3 de sus ensayos en México.

La reacción adversa a la vacuna de Pfizer en cuatro voluntarios fue parálisis facial, por lo que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos ha recomendado dar seguimiento a esos casos. En México, el tema no es menor si se considera que 36 millones padecen algún tipo de alergia, y apenas dos millones reciben tratamiento adecuado.

*Furiosos y fatigados están miles de médicos, enfermeras y trabajadores de la salud del país por la falta de respuesta a sus demandas de equipo, material curativo, ropa e implementos de trabajo como guantes, cubrebocas y mascarillas, así como de una mejora sustancial de sus ingresos y respeto a sus días de descanso durante la presente pandemia. Si bien fueron reconocidos por el Senado con la presea Belisario Domínguez, ni ellos ni sus seres queridos viven de medallas o de homenajes con aplausos cada mediodía, sino de estímulos económicos, bonos y un merecido y suficiente descanso, como el que les regatea el gobierno capitalino al reducirles un día más de asueto, logro gremial apenas conquistado.

*Cuando apenas iniciaba el presente sexenio causó sorpresa saber que la 4t empezó a irse por la libre con la contratación de bienes y servicios sin hacer licitaciones, práctica que, con toda razón, criticaron en campaña como una forma de corrupción. Sin embargo, desde el arranque de esta administración el Presidente respondió que él lo hace porque tiene la calidad moral para ello, y como muestra, en lo que va de 2020 el gobierno federal lleva 79.8 por ciento de contratos por adjudicación directa.

El problema es que el mal ejemplo cunde y ahora el gobierno de Veracruz hace lo mismo: según Mercedes Santoyo, contralora general de esa entidad, el gobernador morenista Cuitláhuac García ha otorgado 19 mil 400 contratos de un total de 19 mil 592 en adjudicaciones directas, es decir, 99% sin licitar, lo que propicia el favoritismo a los amigos y corrupción. Lo peor sería que muchos de esos contratos estén siendo entregados a empresas fantasma, pero eso no sucede, ¿verdad?

*La propuesta de senadores de Morena de modificar la Ley del Banco de México, vulnera la preciada autonomía de la institución, la pone bajo riesgo de lavar dinero de actividades ilícitas, provocará el retiro de capitales extranjeros, generará inflación y la consecuente devaluación de nuestra moneda, convirtiendo a pasos agigantados a México en una nueva Venezuela.

La reforma es innecesaria e injustificada, pero los intereses que apuntan al dueño de Banco Azteca parecen ser más poderosos que el bien del país. Por lo pronto, en Estados Unidos ya se encendieron los focos rojos de alerta en el Departamento de Justicia.

¿Pero qué necesidad?

POR ENRIQUE MUÑOZ
ENRMUZ@HOTMAIL.COM
@ENRIQUEMUNOZFM