HUGO LÓPEZ GATELL

100 mil muertes

Atestiguamos un drama en México. La realidad es dantesca. Las estadísticas oficiales son sólo la punta del iceberg

OPINIÓN

·
Manuel López San Martín / Definiciones / El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Llegamos a lo que no hubiéramos deseado ver. La realidad es dantesca. México está por rebasar las 100 mil muertes por coronavirus en las cifras oficiales. Estamos muy por arriba de cualquier cálculo o estimación, incluso desgarradoramente encima del escenario más “catastrófico” del que Hugo López-Gatell habló el 4 de junio pasado, cuando proyectó que, en el peor de los mundos, en nuestro país podrían morir 60 mil personas.

El fracaso está a la vista de todos. Aunque el Presidente cobije al subsecretario de Salud que habla de “éxito” en el manejo de la emergencia, sus palabras se estrellan con la realidad. Nadie, con un mínimo de sensibilidad y decoro, puede sentirse satisfecho, mucho menos orgulloso.

•••

Después de errar en todos sus pronósticos, que pasaron de dos mil muertes, para luego calcular seis mil, ocho mil, 12 mil 500, 20 mil, 30 mil y 35 mil, hace cinco meses y medio, López Gatell afirmó que los decesos por la pandemia podrían llegar en un “escenario muy catastrófico” a 60 mil. Ya estamos muy por arriba de esa cifra. Aun frente a esa realidad sigue sonriendo y repartiendo culpas.

Su estrategia es un “éxito”, asegura, porque, “no se han desbordado los hospitales” y “siempre ha habido camas disponibles”. Imposible olvidar que para alcanzar su “éxito”, pidió no acudir ante los primeros síntomas a un hospital para “no saturarlos”. El 25% de los fallecimientos en hospitales ocurre a los primeros dos días de ingresar; 50%, antes de una semana. A nivel nacional, en promedio, 36% de quienes ingresan al hospital con síntomas, fallecen: 88%, en camas de hospitalización general, solo 12% en unidades de terapia intensiva (Bloomberg).

Además, alrededor de 90% de las muertes se registran en unidades de salud pública (Secretaría de Salud).

•••

Los 100 mil fallecidos de la cifra oficial, son la punta del iceberg. El dato real es más dramático. Para llegar a él hay que multiplicar la estadística de Salud por un factor de 2.7 (Renapo, Inegi y Registros civiles). Nos encaminamos a los 300 mil mexicanos muertos.

López-Gatell, ya lo sabemos, restará importancia a los números. Con tacto de elefante, dirá que los medios “exageran” y las cifras son “intrascendentes”, como aseguró el fin de semana. Pero no. Contarlos bien, no sólo es un acto mínimo de justicia y empatía, sino de rigor científico y metodológico, y debiera ser columna vertebral para definir acciones eficaces y detener la espiral de horror.

•••

En México, cada año fallecían alrededor de 700 mil personas. Para este 2020 habrá, al menos, 300 mil muertes más por COVID-19. Será la primera causa de muerte. En 2019 fueron: enfermedades del corazón (156 mil 41), diabetes mellitus (104 mil 354) y tumores malignos (88 mil 680). Esa es la dimensión del fracaso. El drama sucede mientras el subsecretario da bandazos en cosas elementales: el uso de cubrebocas y la aplicación de más pruebas para rastrear y detener contagios. Ni en algo tan simple, atina.

POR MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM
@MLOPEZSANMARTIN