Haz tu denuncia aquí

BanCoppel 10 años, nodal apoyo a inclusión, 28 millones de cuentas, alto potencial y pronto campaña

OPINIÓN

·
AUNQUE EN EL discurso de la SHCP de José Antonio Meade y CNBV de Jaime González Aguadé hay preocupación para lograr mayor inclusión financiera, en la realidad los avances son acotados. La mayoría de los bancos no llegan a lo que se conoce como la base de la pirámide. BanCoppel que inició en mayo del 2007 y que por ende cumple ya su primera década, sí puede presumir que su avance contribuye a lograr una mayor intermediación bancaria. Y es que 55% de sus clientes abren ahí su primera cuenta bancaria formal y de éstos 9 de cada 10 son mujeres. BanCoppel que preside Rubén Coppel Bernal es comandado por Julio Carranza Bolívar experimentado banquero. Llegó al timón de cero en 2006 y está más que satisfecho de lo logrado. Hace ver que los socios de BanCoppel han hecho un buen negocio al bancarizar y ese logro “es también buen negocio para el país”. El banco cuenta con una red de mil 39 sucursales. Con esa métrica es el sexto del sistema. Opera en más de 400 ciudades. Por estrategia éste se maneja de forma independiente a las tiendas, negocio que tiene ya 76 años de historia, que fundó Enrique Coppel Tamayo y que lleva Agustín Coppel Luken. BanCoppel va a iniciar pronto una campaña publicitaria a todo pulmón. Con 12 mil empleados tiene más de 28 millones de cuentas de captación de clientes con 6 mil pesos de ingreso mensual promedio y 12 mil pesos familiares. Ya maneja expedientes con huellas dactilares y cada mes 13 mil repartidores entregan el estado de cuenta en un domicilio que fue previamente corroborado. Y es que ese banco no exige comprobantes de ingresos del solicitante para un crédito, ya que su enfoque es el trabajador independiente: taxistas, artesanos, empleados de tianguis, técnicos. Maneja 19 millones de tarjetas de débito. Es el segundo emisor, sólo atrás de BBVA Bancomer de Eduardo Osuna. En plásticos de crédito tiene 3.8 millones y ocupa el tercer sitio. Cuenta con una red de cajeros de 734 unidades, a las que este mismo año se sumarán otras 500 recién adquiridas. Tiene también convenios para compartir con Scotiabank de Enrique Zorrilla y Afirme de Julio César Villarreal. Su captación es de 43 mil millones de pesos y la cartera crediticia de 17 mil millones de pesos. Sume lo que maneja por remesas, que no es cualquier cifra. Ahí el banco participa con el 16% del total de esos flujos. Sí en efecto hay un “descalce” entre lo que se capta y lo que se derrama, pero a BanCoppel no le corre prisa, máxime que su morosidad llega al 20%, dado el tipo de cliente al que apoya y cuyo ingreso es variable. Aún así a base de servicio mantiene una arraigada fidelidad que busca fortalecer por la embestida de la competencia con clientes ya forjados. Entre sus novedades en el tintero habrá créditos para autos usados y para reparar vivienda, opción ahora más necesaria por la coyuntura de emergencia. BanCoppel proyecta mantener su actual dinámica a futuro, máxime las necesidades que hay en el país para clientes que el sistema no atiende. Hoy su captación promedio crece a ritmos del 22%. Sólo en julio abrió 616 mil cuentas. Así que BanCoppel no tiene intención de detenerse. *** HOY AL MEDIODÍA el presidente Enrique Peña Nieto hará un balance del impacto de los sismos y huracanes y anunciará algunas medidas. Ahí mismo el CCE de Juan Pablo Castañón dará detalles del Fideicomiso “Fuerza México” constituido en NAFIN de Jacques Rogozinski y cuyas reglas se precisan desde el lunes en un trabajo coordinado por Luis Manuel Pando, director del organismo cúpula. El vehículo debe evitar la duplicidad de apoyos de la IP para que la ayuda se distribuya equitativamente. Con ello se logran economías de escala y mejores precios al adquirir los productos. También ayudará a recibir los apoyos internacionales sin opacidad, ya que será certificado por Transparencia Mexicana de Federico Reyes Heroles. Fungirá como puente con el gobierno e incidirá para que la reconstrucción se de en los mejores términos de planeación. *** AYER POR LA tarde Ildefonso Guajardo, titular de ECONOMÍA, arribó a Ottawa y hoy hará un balance de la tercera ronda con sus contrapartes. Ya le platicaba que en lo agropecuario suena por ahí que el gobierno de Donald Trump pretende imponer más restricciones a nuestras exportaciones. Lo cierto es que hasta ayer hasta al mediodía no había propuestas por parte de la Casa Blanca y éstas se esperaban por la tarde en un documento que deberán estudiar ECONOMÍA, SAGARPA de José Calzada y la IP vía el CNA que comanda Bosco de la Vega. Veremos. *** LA PROPUESTA DEL PRI que comanda Enrique Ochoa Reza para eliminar el  financiamiento a los partidos el próximo año y también los plurinominales es fantástica. La sociedad está harta del derroche de los partidos y sus miembros. Expertos estiman sin embargo que puesto que ya inició el proceso electoral y se requieren cambios constitucionales, no hay tiempo para instrumentar. Además hay riesgos, máxime que ni siquiera se ha logrado instrumentar un Sistema Nacional Anticorrupción y no tenemos fiscal. Como quiera llegó el momento de discutir hacia esa fórmula con los candados correspondientes. Veremos si la “partidocracia” lo permite.   Columna anterior: EU en TLCAN por cortar líneas de crédito a bancos y que aseguradoras y fondos vendan aquí sin oficinas