SALUD MENTAL

¿Se puede pedir incapacidad en el trabajo por estrés laboral? IMSS lo aclara

Las personas trabajadoras deberán acudir con un médico que compruebe que padecen estrés laboral

NACIONAL

·
Es posible tener incapacidad por estrés. Créditos: Freepik

El estrés son un conjunto de reacciones físicas y mentales que la persona sufre cuando se ve sometida a diversos factores externos que superan su capacidad para enfrentarse a ello, de acuerdo con explicaciones de la Secretaría de Salud y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este padecimiento puede afectar la vida de una persona, llegando incluso a dañar su desempeño en el trabajo, a esto se le conoce como estrés laboral

El estrés laboral ocurre cuando la creciente presión en el entorno laboral puede provocar la saturación física y/o mental del trabajador, generando diversas consecuencias que no sólo afectan la salud, sino también su entorno más próximo ya que genera un desequilibrio entre lo laboral y lo personal. De acuerdo con información de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social es posible solicitar incapacidad laboral cuando el estrés esté agravado. 

Sigue leyendo:

Gobierno del Estado de México e IMSS-Bienestar inician proceso de basificación; cubrirán más de 9 mil plazas

IMSS e ISSSTE: ¿Qué pensionados recibirán 6 mil pesos adicionales durante julio?

¿Cuáles son los síntomas del estrés laboral?

Estos son algunos síntomas del estrés laboral. Foto: Archivo.

De acuerdo con cifras del IMSS, el 75 por ciento de los mexicanos llega a experimentar fatiga por estrés laboral, superando a países como China y Estados Unidos. Por ello, es importante que los trabajadores reconozcan e identifiquen los síntomas para poder acceder a un atención oportuna y evitar consecuencias físicas o mentales. Los síntomas se pueden catalogar en emocionales, conductuales, físicos y cognitivos: 

  1. Emocionales: ansiedad, miedo, irritabilidad, mal humor, frustración, agotamiento, impotencia, inseguridad, desmotivación, intolerancia.
  2. Conductuales: disminución de la productividad, cometer errores, reportarse enfermo, dificultades en el habla, risa nerviosa, trato brusco en las relaciones sociales, llanto, apretar las mandíbulas, aumento del consumo de tabaco, consumo de alcohol y otras sustancias.
  3. Cognitivos: dificultad de concentración, confusión, olvidos, pensamiento menos efectivo, reducción de la capacidad de solución de problemas, reducción de la capacidad de aprendizaje.
  4. Fisiológicos: músculos contraídos, dolor de cabeza, problemas de espalda o cuello, malestar estomacal, fatiga, infecciones, palpitaciones, respiración agitada, aumento de la presión sanguínea, agotamiento, mayor riesgo de obesidad y de problemas cardiovasculares, deterioro en la memoria, problemas de sueño.

¿Cómo pedir incapacidad laboral por estrés?

En 2023, el Senado de la República aprobó una reforma a la Ley Federal del Trabajo que actualiza de la tabla de enfermedades de trabajo. En este reforma se reconoció a la ansiedad, estrés, endeometriosis entre otros como enfermedades laborales, lo que significa que los trabajadores pueden solicitar una incapacidad laboral cuando los casos estén agravados. 

Cabe mencionar que, para recibir la incapacidad por estrés laboral, la persona trabajadora deberá acudir a la clínica de su seguro social y ahí, el médico debe realizar una evaluación del estado de salud de la persona y determinar si amerita la incapacidad