SEDUVI

Inti Muñoz Santini: "Programa Piloto Vivienda Social en Renta para Jóvenes es un ejemplo más de innovación"

El titular de la Seduvi indicó que este programa cuenta con la ventaja de que es algo que está incluido en la plataforma programática de la jefa de gobierno electa Clara Brugada

NACIONAL

·
"Esperamos que con esa semilla de un mejor política pública demos ese paso"Créditos: Especial

El pasado 19 de junio Martí Batres, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México presentó el programa piloto denominado Programa Piloto Vivienda Social en Renta para Jóvenes de la Ciudad de México en el que por 7 años los jóvenes de entre 18 y 19 años que estudien o trabajen en la capital podrán rentar inmuebles a un menor costo, estos serán de dos mil 500 o cinco mil pesos mexicanos.

El Programa Piloto Vivienda Social en Renta para Jóvenes de la Ciudad de México se planea invertir 147 millones de pesos y durante un año se van a construir los departamentos y los lineamientos para el programa serán publicados en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. 

Seguir leyendo: 

Vivienda social para jóvenes: esto debes ganar para acceder a la renta de 2 mil 500 pesos en CDMX

Vivienda Social para jóvenes: en esta colonia estarán disponibles las rentas de 2 mil 500 pesos

En entrevista con Blanca Becerril para el Programa de Reporte H, que se transmite por Heraldo TV, Inti Muñoz Santini, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) dijo que esta iniciativa busca ser la piedra angular de una política pública que atienda de manera directa las necesidades habitacionales de los jóvenes en la capital mexicana, enfrentando desafíos estructurales y buscando equilibrar el mercado de vivienda en renta.

Hay un elemento que hay que tener en cuenta, que es la demanda de sectores jóvenes, estudiantes jóvenes trabajadores, jóvenes que estudian y que quisieran independizarse.

Acotó que el programa surge en respuesta a una serie de desafíos identificados en el pasado sexenio, donde la política de vivienda en la Ciudad de México enfrentó dificultades significativas. Muñoz Santini enfatizó que la falta de inversión en programas de vivienda social contribuyó al encarecimiento tanto de la compra como de la renta de viviendas en la ciudad.

"Lo que haremos será, iniciar la construcción de un edificio ubicado en un predio en la colonia doctores, en la ciudad central de la Ciudad de México" Créditos: Especial 

Ahora, al finalizar este período, se implementa lo que él describe como "la política de vivienda más fuerte, con la mayor inversión en la historia de la Ciudad de México", señalando la urgencia de desarrollar nuevas soluciones para problemas emergentes.

La corrupción inmobiliaria también encareció el precio de las rentas en México además hay que procurar que el mercado de rentas en la ciudad de México se vuelva a equilibrar

El proyecto comenzará con la construcción de un edificio ubicado estratégicamente en la colonia Doctores, en el corazón de la Ciudad de México y cercano a servicios de transporte público. Este enfoque se debe a la necesidad de mejorar la movilidad de los jóvenes, un aspecto clave para su independencia y desarrollo laboral y educativo. El edificio albergará 150 departamentos de entre 50 y 60 metros cuadrados, diseñados específicamente para jóvenes de entre 18 y 29 años.

Los requisitos para acceder a estas viviendas incluyen vivir en la Ciudad de México y tener ingresos que oscilen entre uno y dos salarios mínimos (entre siete mil y 15 mil pesos mensuales). Esto permitirá que los jóvenes paguen solo una tercera parte de sus ingresos en concepto de renta, facilitando así su acceso a una vivienda digna y ajustada a sus posibilidades económicas.

Muñoz Santini también destacó la importancia de combatir la corrupción inmobiliaria, que ha influido en el aumento artificial de los precios de renta en la Ciudad de México. El programa piloto no solo busca proporcionar viviendas accesibles, sino también dinamizar el mercado de rentas, ofreciendo una mejor oferta y opciones más variadas para los jóvenes urbanos.

Próximos pasos y expectativas

El siguiente paso crucial es la publicación, en la primera semana de julio, de un decreto que establecerá las reglas de operación del programa. Este documento detallará los procedimientos de postulación, los requisitos específicos y otros detalles esenciales para los potenciales beneficiarios. 

Este programa cuenta con la ventaja de que es algo que está incluido en la plataforma programática de la jefa de gobierno electa Clara Brugada.

Este programa coloca a la Ciudad de México como un ejemplo de innovación y adaptación de modelos exitosos de vivienda social en otras partes del mundo, como en ciudades europeas. Muñoz Santini subrayó que la iniciativa no solo busca resolver problemas actuales, sino sentar las bases para una política pública más robusta y sostenible en el largo plazo.

Con estas medidas, la Ciudad de México se encamina hacia una nueva era en la gestión urbana y habitacional, priorizando la inclusión y el bienestar de sus ciudadanos más jóvenes como una prioridad fundamental.

dhfm