NO SE REPORTAN DAÑOS

Temblor HOY, domingo 23 de junio: ¿Por qué no sonó la alerta sísmica en CDMX?

El jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, informó que la zona norte de la capital del país percibió la intensidad más fuerte

NACIONAL

·
Las autoridades locales afirmaron que el movimiento fue tenue. Créditos: Freepik/KamranAydinov.

La mañana de este domingo 23 de junio —específicamente a las 11:16:18 horas del día— se reportó un sismo de magnitud 5.2 con epicentro al suroeste de San Marcos en el estado de Guerrero, según el Servicio Sismológico Nacional (SSN). Aunque se llegó a percibir en algunas zonas de la Ciudad de México (CDMX), no sonó la alerta sísmica. ¿Cuál fue la razón? Te contamos. 

Y es que el mismo jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres Guadarrama, informó por medio de sus redes sociales, que el temblor se percibió “de forma muy débil” en esta región del país. Agregó que en la zona norte de la capital fue donde más fuerte se sintió, pero que todo “funciona con normalidad”. 

La zona norte fue la más afectada. Créditos: X/@martibatres. 

Sigue leyendo: 

“Sentimos el movimiento y la alerta sísmica no sonó”, dice vecino en Benito Juárez tras temblor en CDMX

Temblor hoy domingo 23 de junio: sismo de magnitud 5. 2 sacude Guerrero; se percibe en CDMX

Temblor HOY, domingo 23 de junio: autoridades no reportan daños en la CDMX 

Las autoridades recomiendan revisar la estructura de tu hogar. Créditos: X/@SismologicoMX. 

A través de su cuenta oficial de X, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informó que la mañana de este domingo, algunas alcaldías de la CDMX informaron de una “percepción muy ligera” por el sismo registrado en el estado de Guerrero. Sin embargo, la institución aseguró que el hecho no dejó afectaciones en la capital del país. 

Cabe mencionar que pese a que las autoridades competentes no reportaron daños en la CDMX, Protección Civil recordó una serie de medidas de prevención a fin de que los sismos y sus efectos no agarren desprevenida a la población. En este sentido, recomendó que antes de que ocurra un temblor, es necesario: 

  • revisa constantemente la estructura de tu hogar
  • identificar las zonas de menor riesgo
  • realizar tu mochila de vida
  • elaborar tu plan familiar
  • realizar simulacros
  • ubicar las rutas de evacuación y puntos de reunión

Temblor HOY, domingo 23 de junio: ¿Por qué no sonó la alerta sísmica en CDMX? 

De acuerdo con el jefe de Gobierno de la CDMX, la razón principal por la que este domingo 23 de junio no se activaron los altavoces de la alerta sísmica por el movimiento telúrico en Guerrero, fue “la intensidad del temblor”. Pese a ello, el mandatario local, señaló que los cóndores realizaron los sobrevuelos correspondientes. 

“Por la tenue intensidad del temblor, no se activaron los altavoces que emiten la alerta sísmica. De cualquier forma, los helicópteros "Cóndores" de @SSC_CDMX realizan sobrevuelos. La @SGIRPC_CDMX y el @C5_CDMX confirman que no hay afectaciones en nuestra ciudad”, se lee en X. 

Se realizaron los sobrevuelos correspondientes. Créditos: X/@martibatres. 

Sumado a lo que han dicho las autoridades este domingo, es conveniente recordar que en el caso de la CDMX, el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) se suele activar en tres escenarios que te presentamos a continuación: 

  • si el sismo es mayor a 5 grados en la escala de Richter y sucede a una distancia de 170 kilómetros o menor 
  • si el sismo es de 6 grados y el epicentro está a más de 350 kilómetros 
  • si el sismo es mayor a los 5.5 grados y su epicentro se localiza a menos de 350 kilómetros