TEMPORADA DE HURACANES 2024

No sólo es Alberto, hay 40% de probabilidad para desarrollo ciclónico de otro fenómeno

Se localiza aproximadamente a 1,495 km al este-noreste de las costas de Quintana Roo

NACIONAL

·
Incrementa potencial ciclónico.Otra zona de baja presiónCréditos: Foto: Conagua

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la zona de baja presión en el Atlántico Central ha incrementado a 40% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y en 7 días. Se localiza aproximadamente a 1,495 km al este-noreste de las costas de Quintana Roo, se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste.

El desarrollo de ese meteoro se da en el contexto de Alberto, que tras formarse como tormenta tropical ayer y tocar tierra hoy en Ciudad Madero, Tamaulipas, cerca de las 09:00 horas de este jueves 20 de junio ya perdió fuerza hasta convertirse en depresión en el océano Atlántico.

Sigue leyendo

Se desborda Río Santa Catarina en Monterrey por paso de Tormenta Tropical Alberto hoy, jueves 20 de junio

Tormenta Tropical Alberto pierde fuerza y se debilita a depresión

Por otra parte, otra zona de baja presión al sureste de la Península de Yucatán. Incrementa a 20% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y mantiene 50% en 7 días. Se localiza aproximadamente a 395 km al sureste de Chetumal, Quintana Roo. se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste.

Durante este día, el ciclón tropical Alberto se debilitará gradualmente a su paso por el noreste del país; sin embargo, sus remanentes mantendrán la probabilidad de lluvias fuertes a puntuales intensas en gran parte del territorio nacional, incluido el Valle de México, pronosticándose lluvias puntuales torrenciales en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí; dichas lluvias podrían originar visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos.