CAMBIO CLIMÁTICO

Sequía agrava presas en Chihuahua: la mayoría cuenta con menos del 25 por ciento de capacidad

La Conagua informó sobre las afectaciones del abastecimiento en el estado

NACIONAL

·

 Un dato contundente emitido por Conagua (Comisión Nacional del Agua) informa que, de la totalidad de las presas en la entidad, la gran mayoría de ellas se encuentra a menos de un 25 por ciento de su capacidad.

Presas como la Abraham González, El Tintero y Las Lajas se encuentran por debajo de un 15 por ciento de su capacidad, situación generada por la extrema sequía y por el pago de la cuota de agua a los Estados Unidos por los acuerdos del Tratado internacional de Aguas.

Sigue leyendo: 

Potencial Ciclón Tropical se convertirá en las próximas horas en Tormenta Tropical Alberto; amenaza costas mexicanas

Huracán "Alberto": cuándo y dónde tocará tierra en México

El caso de mayor preocupación es el de la Presa Las Lajas 
FOTO: Especial

El caso más extremo se presenta en la Presa Las Lajas quien se encuentra con un 7.3 por ciento de su capacidad y que, de continuar esta situación, pudiese secarse completamente en los próximos 60 días. La presa Las Vírgenes es la presa que más se acerca al 15 por ciento, ya que está al 18.4 de su almacenamiento y hace dos años estaba en el 37 por ciento, año en el que se presentó una sequía similar. 

Presas de Chihuahua en niveles críticos

Las diez presas de Chihuahua bajo observación mostraron el siguiente porcentaje de llenado respecto al Nivel de Aguas Máximas Ordinarias:

  • Las Lajas, municipio de Buenaventura, 7.34%

  • El Tintero, municipio de Buenaventura, 11.25%
  • El Granero, municipio de Aldama, 71.51%
  • Chihuahua, municipio de Chihuahua, 56.10%
  • El Rejón, municipio de Chihuahua, 82%
  • Abraham González, municipio de Guerrero, 14.68%
  • Las Vïrgenes, municipio de Rosales, 18.43%
  • La Boquilla, municipio de San Francisco de Conchos, 22.58%
  • Piedras Azules, municipio de Allende, 71.74%
  • Pico de Águila, municipio de Coronado, 55.10%
  • Destaca que la mitad de las mismas no alcanzan un llenado del 25% de su capacidad y donde menor nivel hay es en la Sierra Tarahumara.

EDG