¡TOMA TUS PRECAUCIONES!

Potencial Ciclón Uno: ¿Cuándo se convertirá en la tormenta tropical Alberto?

Del 17 al 23 de junio se esperan lluvias acumuladas en gran parte de la República Mexicana

NACIONAL

·
Ten listo el paraguas durante las siguientes jornadas.Créditos: EcoExploratorio/archivo.

Oficialmente la tarde de este lunes 17 de junio se formó el potencial ciclón uno en el sur del Golfo de México dejando a su paso varias afectaciones en las zonas del sureste, Península de Yucatán, oriente, centro y noreste del país. Pero, ¿cuándo se podría convertir en la tormenta tropical Alberto? Te contamos. 

Sólo que antes es conveniente señalar que según información dada a conocer por autoridades del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a lo largo del periodo que va desde el 17 y hasta el próximo 23 de junio se esperan lluvias en los estados que te presentamos a continuación:

  • Campeche
  • Chiapas
  • Oaxaca
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Veracruz
  • Yucatán
  • Puebla
  • Tamaulipas,
  • Hidalgo
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Nuevo León
  • Coahuila

Sigue leyendo:

Potencial CICLÓN TROPICAL dejará trombas marinas en estos estados este martes 18 de junio | MAPA

¡Es oficial! Se forma Potencial Ciclón Tropical uno al sur del Golfo De México; anuncia Conagua

Potencial Ciclón Uno: ¿Cuándo se convertirá en la tormenta tropical Alberto?

Este partes el ciclón se convertirá en tormenta. Créditos: SMN.

Durante una conferencia de prensa realizada la tarde de este lunes, Alejandra Margarita Méndez Girón, coordinadora del SMN, informó que a las 15:00 horas de este lunes 17 de junio, el centro del potencial ciclón uno se localizó a 195 kilómetros al nor-noroeste de Frontera Tabasco y a 235 de Ciudad del Carmen, Campeche

No obstante a lo anterior, se espera que el fenómeno continúe su desplazamiento hacia el nor-noroeste sobre el Golfo de México y finalmente se tiene contemplado que se convierta en la tormenta tropicalAlberto” durante la tarde de este martes 18 de junio. ¿Cuál seguirá siendo su trayectoria? 

Según los informes de las autoridades meteorológicas, está pronosticado que para la noche del mismo martes y la madrugada del miércoles 19 de junio, el sistema cambie de dirección y se dirija al norte de los estados de Veracruz y Tamaulipas. Así, finalmente se prevé que el evento toque tierra como tormenta tropical a lo largo de la noche del miércoles o la madrugada del jueves 20 de junio, entre los municipios de Tamaulipas, Soto la Marina y San Fernando. 

Autoridades hacen llamado a “extremar las precauciones” ante ciclón y tormenta tropical

Se recomienda seguir los canales de Protección Civil. Créditos:NASA/archivo.

En el encuentro con los medios de comunicación, Méndez Girón hizo un llamado a fin de que las embarcaciones marítimas “extremen precauciones” debido al paso de este fenómeno por el país. La misma medida se solicitó a los puertos localizados en estados como Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas y Oaxaca. 

La coordinadora del SMN también exhortó a la población en general a que se mantenga atenta ante las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil e instancias meteorológicas.