MUJERES EN LA VIDA PÚBLICA

¿Quiénes son las presidentas más influyentes de la actualidad?

El papel de la mujer en la vida pública ha obtenido un contundente avance en los últimos años

NACIONAL

·
Créditos: Marybel Hernández

El pasado 2 de junio los mexicanos salieron a sus respectivas casillas para emitir su voto y elegir a la primera presidenta de su historia, un hecho insólito que surge después de 200 años de que se conformara la República y la Constitución de 1824, cuando se eligió al primer mandatario bajo este modelo, Guadalupe Victoria.

Dos siglos después el pueblo mexicano verá a una mujer ocupar la banda presidencial y encargarse del Poder Ejecutivo, se trata de Claudia Sheinbaum, una mujer con preparación científica y contundente trayectoria política que promete continuar el "segundo piso de la Cuarta Transformación", movimiento el cual inició Andrés Manuel López Obrador y con el que obtuvo una aplastante victoria durante las elecciones de 2018, con más de 30 millones de votos. 

Sigue leyendo: 

El hundimiento del PRI y los ganones

Construir a la nueva oposición

Claudia Sheinbaum superó los 36 millones de votos, más de 15 millones arriba que los obtenidos por la candidata opositora
FOTO: Especial
 

Seis años más tarde, Morena busca amplificar su legado, intención que ha dado resultados prometedores ante el dominio de 23 gubernaturas, así como la obtención de más de 35 milllones de votos a favor de su abanderada en la carrera presidencial, 15 millones arriba de la segunda posición, Xóchitl Gálvez, candidata opositora quien sugería interrumpir la 4T para convertir a "Palacio Nacional el lugar del pueblo y para el pueblo". 

Bajo este panorama, se busca analizar cómo ha evolucionado el papel de la mujer en la vida pública, proceso que ha dado pasos agigantados durante los últimos años, al tomar en consideración que tras la jornada electoral, habrá en funciones 19 gobernadoras, cuando en toda su historia hasta las elecciones de 2018, solo nueve mujeres habían gobernado un estado: Tlaxcala, Colima, Yucatán, Zacatecas, Sonora, Puebla y Ciudad de México

¿Qué tan politizado es México en comparación con otros países? 

Si bien López Obrador menciona constantemente durante sus conferencias de prensa matutinas que México se ha vuelto un país sumamente politizado, en donde el 61 por ciento de la población ejerció su derecho a votar, hay naciones que superan con creces esta participación democrática. Un factor clave son las permisiones que se tiene para votar. En Alemania, Bélgica y Austria permitirán este año a jóvenes de 16 años emitir su sufragio, lo que abre la posibilidad de aumentar significativamente la participación. 

Portugal da un ejemplo más al ejercer el "voto en movilidad", el cual permite que la población acuda a cualquier casilla sin importar si pertenece a su zona de censo, con el propósito de reducir el porcentaje de abstención. Por su parte, Italia abrió un segundo día el pasado 9 de junio para que se tramitara el voto desde las 7:00 hasta las 23:00 en horario local.  

Claudia Sheinbaum asumirá funciones el próximo 1 de octubre 
FOTO: Especial 
 

¿Cuántos países tienen una mujer como presidenta o jefa de Estado? 

Actualmente hay 26 países que gobiernan como presidentas o jefas de Estado, gran parte de esta cifra se encuentra en Europa, en donde hay 11 mandatarias, después se coloca África y América con 5, sin tomar en cuenta a la presidenta electa Claudia Sheinbaum, quien asumirá su cargo el 1 de octubre. 

Giorgia Meloni, primera ministra de Italia que atrae la ultraderecha en Europa 

Giorgia Meloin, a pesar de no ser la presidenta de Italia - el cargo lo tiene Sergio Matarella-, funge como la primera ministra y próximamente tendrá un rol clave en el Parlamento Europeo, luego de que obtuviera un 28,6 por ciento de los votos, con lo cual la legislatura ultraderechista cobrará mayor peso en la Unión Europea (UE). Cabe recordar que Italia cuenta con un presidente y una primera ministra debido a que funciona bajo un modelo político mixto. 

Meloni lidera a los Conservadores y Reformistas Europeos, sin embargo, ha externado simpatía con la dirigente de la UE actual, Ursual Von der Leyen, quien aprobó su desempeño abiertamente durante el último debate electoral. 

Meloni gana terreno en el Parlamento Europeo 
FOTO: Especial 
 

“Es el buen gobierno italiano de Giorgia el que ha infectado a Europa. La izquierda había recorrido Europa diciendo que si ganaba la derecha sería un desastre. En cambio, incluso en otros países vieron que el empleo aumentaba, el mercado de valores crecía, todos los indicadores mejoraban y comprendieron que el terrorismo de la izquierda era un engaño", afirma el diputado Giovanni Donzelli en entrevista para Corriere della Sera. 

Draupadu Murmu, primera mujer de una comunidad tribal en llegar a la Presidencia de India

Droupadi Murmu, de 64 años y originaria de una comunidad tribal, se convirtió en la segunda presidenta en la historia de la India para un periodo de seis años. La política también fue la primera en ocupar el cargo de gobernadora de un estado.

“Ella se ha convertido en un rayo de esperanza para nuestros ciudadanos, especialmente para los pobres, marginados y oprimidos”, afirmó Narendra Modi, primer ministro de la India.


FOTO: @rashtrapatibhvn

India forma parte del BRICS, asociación política y económica conformada inicialmente por Brasil, Rusia, India China y Sudáfrica, que  posteriormente integró a Egipto, Etiopía, Irán y Emiratos Árabes Unidos como miembros oficiales, por lo que cuenta con 10 miembros en total. El bloque suma alrededor de la mitad de la población del planeta, y sus intenciones se basan en contrarrestar el dominio económico de occidente. 

Dinamarca es liderada por Mette Frederiksen 

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, es la socialdemócrata que se impuso ante el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al asegurarle que “los tiempos en los que se podían comprar o vender países se han acabado”.

Frederiksen se convirtió en la ministra más joven en la historia de Dinamarca el pasado 27 de junio de 2019, quien tuvo la audacia de calificar las declaraciones del expresidente estadounidense como "absurdas", al sugerir la idea de comprar el terriotorio danés, hechos ocurridos el mismo año en que asumió su cargo. 

Mette se convirtió en la primera ministra danesa en 2019
FOTO: Especial 

Si bien Dinamarca es un territorio reducido en comparación con superpotencias mundiales, destaca por figurar en los primeros puestos de índice de desarrollo humano de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así como por contar con gigantes empresariales tales como la farmacéutica Novo Nordisk y la naviera Maersk. 

Dinamarca fortaleció sus relaciones con México tras la reunión del pasado 9 de agosto del 2023 entre la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carmen Moreno, y el embajador del Reino de Dinamarca en México, Kim Højlund Christensen, en la cual se acordó colaborar para el Plan de Acción Estratégico Conjunto 2023-2027, cuyo enfoque será el diálogo político, las relaciones económicas, defensa del medioambiente, agricultura, cultura, ciencia, tecnología, innovación, desarrollo sostenible, así como colaboración en materia de salud. 

Xiomara Castro, presidenta de Honduras con prometedores lazos internacionales

Xiomara Castro, mandataria de Honduras, fue una de las numerosas políticas que felicitaron a Claudia Sheinbaum por su victoria electoral, lo que sugiere futuros escenarios de bilateralidad entre México y el país centroamericano. Castro, al igual que su homóloga, lució una aplastante victoria durante los comicios de 2022. La esposa del expresidente hondureño Manuel Zelaya, tomó posesión en una ceremonia llevada a cabo en un estadio de Tegucigalpa. 

Xiomara Castro lidera Honduras desde 2022
FOTO: @riximaniahn
 

Castro marcó las intenciones de pactar relaciones comerciales con China el pasado 13 de junio de 2023, cuando visitó a Xi Jinping, hecho que fue calificado como histórico por el mandatario chino. El encuentro tuvo lugar luego de que Honduras rompiera lazos diplomáticos con Taiwán. 

Antes de su vida pública, se encargaba de sus empresas familiares centradas en el sector agrícola y ganadero. Fue una de las fundadoras del partido Libertad y Refundación, con el cual llegó a ser candidata a la presidencia durante 2013, cuando fue derrotada por Juan Orlando Hernández, del Partido Nacional.  

edg