TEMPORADA DE HURACANES

Huracán Alberto: aumenta 70 por ciento de probabilidad de ciclón en costas mexicanas

Hasta el momento el sistema se encuentra a 150 km al este de Campeche

NACIONAL

·
Huracán Alberto se aproxima a MéxicoCréditos: NASA

El servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la zona de baja presión sobre el sur de la Península de Yucatán, incrementó a 30 por ciento su probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y a 70 por ciento en 7 días. Dicho sistema se localiza aproximadamente a 150 km al este de Sabancuy, Campeche.

Además, un segundo sistema localizado al este de la Península de Florida de Estados Unidos incrementa a 30 por ciento su probabilidad para evolucionar a ciclón tropical.  

Sin embargo, la gobernadora de Quintana roo, Mara Lezama, señaló que hasta el momento ninguna de las dos zonas de baja presión en el Golfo de México representa un riesgo para la entidad.  

Sigue leyendo:

VIDEO: captan violentos montachoques en CDMX, así operan en Insurgentes Sur

Localizan pierna humana en terreno baldío de Pachuca, perros callejeros la devoraban

De desarrollarse, dicho sistema evolucionaría a ciclón tropical, para después convertirse en tormenta tropical y finalmente en huracán Alberto, el primero pronosticado para esta temporada de Huracanes en el Océano Atlántico que inicia el 1 de junio y hasta el 30 de noviembre del 2024.    

Ciclón tropical Alberto ¿qué estados afectará?  

Se prevé que el huracán Alberto se forme en este mes de junio, desencadenando lluvias intensas y vientos que impactarían los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.   

¿Cuál ha sido el huracán más fuerte de la historia? 

Hasta enero de 2024, lidera el ranking el huracán Mitch, acontecido en 1998, con más de 19.325 muertes a sus espaldas. Afectó principalmente a Centroamérica y los destrozos generados ascendieron a 48.200 millones de dólares estadounidenses de la época. Las zonas afectadas por este fenómeno fueron: Centroamérica, Honduras, Nicaragua, Florida y la Península de Yucatán. 

 

Inundaciones en Honduras tras paso de huracán Mitch. Foto: AFP