SE HICIERON ESTUDIOS

Monos aulladores: la verdad detrás de la muerte masiva de esta especie en Chiapas y Tabasco

El gobierno de México descartó que las muertes de este tipo de monos silvestres esté relacionada con alguna enfermedad o residuos tóxicos

NACIONAL

·
La Profepa reportó la muerte de al menos 157 monos aulladores durante las últimas semanas. Créditos: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

Luego de haber realizado una serie de estudios, el gobierno de la República Mexicana dio a conocer que la muerte masiva de monos aulladores (Alouatta Palliata) en Chiapas y Tabasco no están relacionadas con enfermedades o con la presencia de residuos tóxicos, lo cual, apunta a que la mortandad de estos animales está relacionada de forma directa con cuestionas de climas extremos.

De acuerdo con un comunicado emitido por el gobierno mexicano, expertos de las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Agricultura y Desarrollo Rural y Salud desplegaron un operativo de emergencia para determinar las causas de la muerte masiva de monos aulladores en distintas zonas de Chipas y Tabasco, las cuales, comenzaron a registrarse desde principios del mes de mayo.

Sigue leyendo:

Salvan a oso de morir de golpe de calor en Nuevo León

Le dan de beber agua a una boa en Yucatán por altas temperaturas | VIDEO

Según lo informado, en este estudio participaron distintos laboratorios oficiales del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para que de esta manera se tuviera un resultado más precisos de los análisis realizados a especímenes enfermos, así como a algunos que tenían poco tiempo de haber fallecido.

Tras los análisis, el laboratorio de alta seguridad de la dirección de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) de Agricultura, el cual, se ubica en Palo Alto, Ciudad de México, descartó la presencia de algún virus de influenza, así como de encefalitis equina del este, del oeste y venezolana.

Por su parte, en Centro Nacional de Servicios de Diagnóstico de Salud Animal (Cenasa), el cual se ubica en Tecámac, Estado de México descartó la presencia de lesiones causadas por algún agente infeccioso luego de haber realizado estudios de histopatología.

Las autoridades federales tienen el registro de al menos 157 monos aulladores muertos durante las últimas semanas. Foto: Redes 

En el Centro Nacional de Referencia en Parasitología Animal y Tecnología Analítica (Cenapa) de Juitepec, Morelos se descartó la presencia de agentes tóxicos, como elementos químicos, pesticidas y otros contaminantes, en los organismos de los monos analizados.  

Para finalizar, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) de la Secretaría de Salud descartó el diagnóstico de fiebre amarilla en los distintos órganos de monos aulladores que analizaron detalladamente.

Las autoridades federales descartaron que las muertes de los monos aulladores en Chiapas y Tabasco esté relacionada con alguna enfermedad. Foto: X. @Librattus

Esta es la verdad tras la muerte masiva de monos aulladores en Chiapas y Tabasco

El gobierno de México señaló que luego de los recorridos realizados por un grupo de especialistas en distintos municipios de Chiapas y Tabasco se observó que los hábitats naturales de los monos aulladores presentan una intensa escasez de agua en arroyos y manantiales por la falta de lluvia, lo cual, en combinación con las altas temperaturas y el incremento de incendios forestales ha contribuido a que estos animales sufran golpes de calor mortales.

Cabe mencionar que, ante esta situación la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), informó que se instalaron bebederos para fauna silvestre en las zonas donde se presenta una mayor incidencia de muertes de monos aulladores, además, se informó que se mantendrá el monitoreo y cuidado continuo de los primates afectados.