TRANSTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

No solo es por Lucerito Mijares, es por todas las personas con TCA

Las burlas y los chistes sobre el físico de otras personas cobran vidas y dañan la salud física y mental

NACIONAL

·
Los conductores se burlaron de ellaCréditos: Especial

Lo que sucedió con Lucerito Mijares va más allá de atacar a una persona pública porque es "pública", se trata de un "consentimiento" que algunos grupos sociales de forma "estructural"  se "autorizan" opinar sobre los cuerpos de otros, bajo muchos argumentos como el "humor", o la "burla" desde un buen lugar. 

Este mensaje no solamente es para ella en el programa se lo están diciendo a toda la población a todos los niños y jóvenes y a todos nosotros que si no tenemos un cuerpo normativo, entonces no somos suficientes.

Shandal Jasso, activista 

Sin embargo, las burlas a otras personas no son humor, son acoso, un tipo de violencia que llega a afectar la salud mental y física de las personas que se ven vulnerables a estos ataques, según la ONG Bullying Sin Fronteras, el bullying y el ciberbullying causan más de 200 mil muertes cada año en todo el mundo, ya sea por homicidio o por inducción al suicidio. Las bromas no son divertidas cuando hieres a alguien.

Existe algo que se llama gordofobia y que es la discriminación a las personas gordas solo por el hecho de serlo y entonces pueden ridiculizar, patologizar, marginar, excluir, burlarse de las características físicas como en este caso el tamaño corporal la gordura y que en lugar de que sea vista como una descripción meramente física forma parte de una burla y una connotación negativa, está gordofobia existe en todas partes, es sistémica.

Shandal Jasso, activista @escuadron_antidieta

Sigue leyendo:

Hermano de Lucero reacciona a las declaraciones de la actriz tras burlas a Lucerito Mijares: "hasta se quedó corta"

“No me la toquen”, Itatí Cantoral arremete contra Sofía Rivera Torres por criticar el trabajo de Lucerito | VIDEO

Los TCA son enfermedades peligrosas. 
Crédito: Pexels

¿Por qué pesa más el tipo de cuerpo de una persona que su propio valor como ser humano?

Platicamos con Shandal Jasso, activista y presidenta de Alicya Asociación por la Liberación Corporal y Alimentaria para Iberoamérica, una asociación que busca "impactar en las políticas públicas, en los profesionales de la salud y la educación, en los medios de comunicación y en cada sector de la sociedad civil que sea necesario para poner en evidencia la esclavitud que generan la violencia estética y la cultura de las dietas en la población". 

 Estas cosas suman a que haya una concepción negativa de nuestra propia persona y le da el valor como si la forma en la que se ven los cuerpos sea el valor de una persona el valor está mucho más allá de la apariencia física de alguien el cuerpo de Lucerito Mijares o de cualquier adolescente no es un ornamento es un medio para disfrutar para hacer su vida para moverse para hacer sus actividades y funciones si esto fuera si esto se tomara en cuenta estas personas no harían este tipo de comentarios porque no fueron adultos responsables al emitir.

Shandal Jasso, activista 

El estigma de peso genera estereotipos negativos, la gente considera que ser "gorda" es una ofensa, dan por hecho que las personas con cuerpos grandes son sucias, indisciplinadas, que comen mal o que no están interesadas en su salud. Generando grandes estigmas sociales que llegan a la exclusión social, las burlas, insultos y barreras, este estigma se convierte en violencia que se puede venir desde la familia, amigos, pareja, la escuela, el trabajo o el sistema de salud. ¿Cómo afecta esta gordofobia a un adolescente aunque sea figura pública?

Definitivamente tener herramientas, un ingreso económico, familia que te quiere, una comunidad, va a ser un sostén para esto, pero aún así estos comentarios de con que te quieras, no pasa nada, no es cierto de todas maneras estas narrativas forman parte y nos ponen en riesgo para que los jóvenes tengan conductas de riesgo desarrollen, eh, trastornos de la conducta, alimentaria y hasta puedan perder la vida porque nadie nace odiando su cuerpo, entonces este mensaje no solamente es para ella en el programa se lo están diciendo a toda la población a todos los niños y jóvenes y a todos nosotros que si no tenemos un cuerpo normativo, entonces no somos suficientes.

Shandal Jasso, activista 

Lucerito Mijares ha recibido fuertes criticas por su cuerpo por parte de unos conductores de televisión.
Crédito: Instagram Lucerito Mijares

¿Qué son los TCA?

Según la Asociación Contra la Anorexia, los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) son trastornos psicológicos graves que conllevan alteraciones de la conducta alimentaria. La persona afectada muestra una fuerte preocupación en relación al peso, la imagen corporal y la alimentación. Pero es puede desencadenar enfermedades físicas importantes y, en casos extremos, pueden llegar a provocar la muerte.

Estos comentarios en el cuerpo pueden hacer que nos queramos sub alimentar restringir etiquetar alimentos buenos y malos como chatarra superiores o peores puede ser que hagan que queramos hacer ejercicio de una forma no saludable desde la culpa, no desde el goce y el disfrute que contemos calorías que nos estemos mirando en el espejo sobre todo el vientre de cómo nos vemos.

Shandal Jasso, activista 

Los comentarios ofensivos pueden generar TCA, advierte especialista.
Crédito: Instagram Lucerito Mijares

Los TCA no tienen un "estereotipo" físico 

Según información de la UNAM, los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) están alcanzando niveles alarmantes en México, la Secretaría de Salud estima que al menos el 25% de los adolescentes en el país padece de algún tipo de TCA en diferentes grados, pero sólo el 10% de estos jóvenes están en tratamiento.

En los hospitales públicos el personal no está capacitado para tratar estos temas y las clínicas especializadas son altamente costosas, pues no sólo necesitarán un médico, también un nutriólogo especialista y un psicólogo que pueda dar acompañamiento en este tipo de tratamientos. Según la aseguradora ByP las clínicas especializadas pueden sobrepasar los 300 mil pesos mexicanos, debido a que ofrecen un servicio completo de nutrición, terapias y alojamiento.

Los TCA son multifactoriales y pueden ser provocados por factores socioculturales, neurobiológicos y familiares, no existe un tipo de cuerpo que encaje en los trastornos de la conducta alimentaria.

Solamente el 6% de las personas que tienen un trastorno de conducta alimentaria, son delgadas el otro porcentaje tiene un cuerpo distinto y en muchos casos un cuerpo de mayor tamaño o son personas gordas, Shandal Jasso.

Conoce más sobre el tema en Alicya para Iberoamérica en su sitio web: alicya.org