DURANTE EL MES DE MAYO

Luna de las Flores: así iluminó a México | FOTOS

El nombre de esta fase lunar tiene unas raíces culturales y agrícolas, ya que antiguamente guiaba a los agricultores en la siembra y cosecha

NACIONAL

·
Luna de las Flores en MéxicoCréditos: Tomada de @tdduque

Durante este mes de mayo, a la Luna llena se le conoce como la Luna de las flores, en referencia a su aparición a finales de la primavera boreal, cuando muchas plantas comienzan a florecer nuevamente después del letargo invernal.  

La esfera alcanzó su iluminación máxima este jueves a las 9:53 de la mañana ET, según la NASA. En América Latina, llegó a su punto más brillante a las 7:53 a.m, en México, 8:53 a.m. en Colombia y 10:53 a.m. en Argentina, mientras que en España el fenómeno ocurrió a las 15:53 p.m. 

Sin embargo, el mejor momento para ver la luna es la noche del miércoles y jueves, ya que estará debajo del horizonte durante su pico en algunas regiones, según Farmer's Almanac. La Luna de flores comenzó a salir después del atardecer del miércoles y alcanzó su punto más alto después de la medianoche, según EarthSky. 

Tomada de @NASA_EN_ESPANOL

Si bien no se trata de un horario de plena oscuridad que favorezca su contemplación, algunos consejos fundamentales para mejorar la visión son acudir a lugares altos, alejados de la contaminación lumínica de las grandes ciudades, y evitar enclaves con abundancia de árboles o edificios que puedan obstruir la vista de la luna.   

Leyenda
Leyenda
Tomada de @ToledoKarlos
Tomada de @MatamorosGuridi

¿Por qué se llama Luna de las Flores?  

De acuerdo con NationalGgeographic el nombre de esta fase lunar tiene unas raíces culturales y agrícolas, ya que antiguamente guiaba a los agricultores en la siembra y cosecha. 

En el hemisferio norte, concretamente en Occidente, se la denomina Luna de las flores debido a que marca el inicio simbólico de la primavera, una época del año en que se produce una intensa floración. Así se recoge en el Farmers' Almanac, una publicación periódica de Estados Unidos y Canadá donde poder consultar predicciones meteorológicas a largo plazo.