LA CALIMA

¿Qué es el extraño polvo que ensombreció a Puebla el 15 de mayo?

Lo que sucedió en Puebla no fue causado por ozono

NACIONAL

·
¿Qué es?.Polvo cubre a PueblaCréditos: Foto: Unsplash

La tarde del 15 de mayo, cámaras de seguridad de toda la ciudad de Puebla captaron un extraño polvo que ensombreció a la capital de ese estado y provocó malestar en algunos ciudadanos. Ante ello, se difundieron los videos y fotos de la situación, que posteriormente fue explicada por meteorólogos.

Contrario a lo que sucede en la Ciudad de México y el Estado de México, lo que sucedió en Puebla no fue causado por ozono, lo que causó desconcierto entre los poblanos. "Se desata polvareda en ciudad de #Puebla que incluso obstaculiza la visibilidad. Poblanos se muestran asombrados", señalaban algunos videos.

Sigue leyendo

Doble Hoy No Circula: para cuáles autos aplica este jueves 16 de mayo

Contingencia Ambiental se perfila como la más larga en 5 años

¿Qué es la Calima, el fenómeno que afectó a Puebla?

En las imágenes se observaba a la ciudad completamente llena de polvo, que incluso opacaba al Sol. Ante ello, meteorólogos explicaron que se trató de "Calima", un fenómeno meteorológico que se produce en la atmósfera y que caracteriza "por la presencia de partículas sólidas muy pequeñas en suspensión pero lo suficientemente numerosas para dar al aire un aspecto opaco. Como resultado se tiene un ambiente turbio y la contribución a la coloración amarillenta o anaranjada del crepúsculo", de acuerdo con la página sobre clima El tiempo.

Sobre la "Calima", hay de dos tipos: la natural, que proviene de la arena y es muy semejante al polvo del Sahara; además de la que proviene de incendios.