CÁRTEL DE SINALOA

Miembros Cártel de Sinaloa son sentenciados a prisión por tráfico de fentanilo en EU

Sentencian en Estados Unidos a miembros del cártel de drogas de Sinaloa

NACIONAL

·
Detienen a miembros de cártel de SinaloaCréditos: AP

El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que 7 miembros del Cártel de Sinaloa fueron sentenciados a prisión por su presunta participación en los delitos de tráfico de fentanilo, metanfetamina y cocaína. Aunque los acusados anteriormente se declararon culpables en este asunto.

Héctor "N" de 53, Mark Anthony "N" de 33 años, Jorge "N" de 28 años, Jonathan "N" de 25 años, Luis "N" de 37 años,  Austin "N" de 43 años, y José"N" de 38 años, participaron en la conspiración de narcotráfico para distribuir las sustancias controladas. Los acusados ??fueron arrestados en Estados Unidos. 

“Las importantes sentencias impuestas por el tribunal reflejan la naturaleza mortal de los crímenes cometidos por los miembros del cartel mexicano al inundar nuestras comunidades con fentanilo y otras drogas letales”, dijo la Fiscal General Adjunta Lisa Mónaco. "Nuestros agentes del orden trabajan en todo Estados Unidos y en todo el mundo para combatir las armas de fuego y el tráfico de drogas de los cárteles, que causan tanta violencia y devastación en nuestras comunidades".

Detuvieron a 7 personas por su probable participación en delitos de tráfico de droga.
Crédito: AP

Sigue leyendo:

A plena luz del día: así venden fentanilo y otras drogas en el "punto cero" de San Francisco

¿Qué hay detrás del tráfico de fentanilo a México y EU?

¿Qué dice la DEA sobre esta sentencia?

Según la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas de la Administración Antidrogas (DEA) , el Cartel de Sinaloa está involucrada en la crisis del fentanilo. El cartel ha desarrollado redes de cadenas de suministro globales y opera laboratorios clandestinos en México donde fabrican estas drogas y luego utilizan sus vastas redes de distribución para transportar las drogas a los Estados Unidos. 

"Las armas y las drogas a menudo están vinculadas, particularmente cuando se trata de cárteles", dijo el director Steven Dettelbach de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF). “La ATF se compromete a trabajar con todos nuestros socios para responsabilizar a quienes esparcen veneno en nuestras calles y armar a quienes suministran ese veneno. Este caso ejemplifica el increíble trabajo que realizan todos los días los agentes y analistas de la ATF en todo el país para proteger al público estadounidense de criminales peligrosos”.

El fentanilo puede ser mortal.
Crédito: AP

Estados Unidos continúa lucha contra el fentanilo

El fentanilo es la amenaza de drogas más letal que jamás haya enfrentado Estados Unidos: mató a 38 mil estadounidenses solo en los primeros seis meses de 2023. Una sola pastilla de fentanilo puede matar. Dos miligramos de fentanilo se consideran una dosis potencialmente mortal y las pruebas de laboratorio indican que siete de cada 10 pastillas incautadas por la DEA contienen una dosis letal de fentanilo, según información compartida por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

El fentanilo fue sintetizado por primera vez en Bélgica en 1960 por Paul Janssen y aprobado para uso médico en Estados Unidos en 1968. Pero en los últimos años se ha demostrado que es capaz de destruir la vida de quien lo consume, pues genera una especie de adicción.