TOMA NOTA

México en alerta por la presencia de "súper cucarachas": ¿cómo puedo identificarlas?

Hay características que las distinguen de los demás insectos

NACIONAL

·
Créditos: Freepik

La llegada del calor también supone la presencia de insectos que ponen en riesgo la higiene de los hogares en México, tal y como lo es la cucaracha, especie que con el pasar de los años ha aumentado su resistencia a los insecticidas debido a los prolongados periodos a los que ha estado expuesto a este tipo de químicos, por lo que eliminarlos de los espacios domésticos ha supuesto un creciente reto.

Pese a que se a cerca la temporada de las lluvias, en distintas regiones continúa presente este insecto que además de ser un signo de suciedad en los espacios, también generan gran incomodidad e incluso repugnancia entre las personas. 

Sigue leyendo: 

Ginecólogo en la mira de autoridades por varios posibles partos inducidos

No amamanté a mi bebé con leche materna y logramos un vínculo afectivo, derribando el mito

¿Cómo identificar a una supercucaracha? 

Por este motivo, es importante tomar en cuenta las medidas que se pueden implementar para evitar que las cucarachas se apropien de un cuarto, y así poder deshacerse de ellas antes de que se expandan a la cocina o a los dormitorios. No obstante, primero se debe identificar si se está lidiando con la conocida "supercucaracha". 

Son un riesgo para la salud
FOTO: Especial

El tamaño y su forma son uno de los aspectos clave a tomar en cuenta, ya que usualmente miden entre 10 y 15 milímetros de longitud, con un cuerpo aplanado y conformado por la cabeza, tórax y abdomen. Cuenta con dos pares de alas y tres pares de patas divididas a los lados. 

Su alimentación consiste en los desechos orgánicos, de modo que será importante evitar dejar tirados restos de comida en la cocina o el comedor. También llegan a practicar el canibalismo y la coprofagia la cual consiste en alimentarse del excremento, así que su fuente de alimento puede ser variado y todoterreno. 

Su reproducción es abundante, debido a que cada hembra es capaz de producir entre cinco y ocho ootecas, es decir, pueden concebir un grupo de 14 a 16 huevos que pueden eclosionar entre 50 y 55 días. Un factor a considerar es que las altas temperaturas aceleran el desarrollo de los huevos, 

EDG