ESTABLECERÁN TARIFAS JUSTAS

CFE invierte 20 mil millones de dólares en el Sistema Eléctrico Nacional

La Comisión Federal de Electricidad busca aumentar su capacidad a un 61 por ciento

NACIONAL

·
En conferencia de prensa, la CFE explicó la razón de los recientes apagones Créditos: Captura de pantalla

Miguel Alejandro López López, subdirector de Contratación y Servicios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), informó que la inversión en el Sistema Eléctrico Nacional es de casi 20 mil millones de dólares.

“Estamos hablando de 9 mil 171 millones de dólares en los 35 proyectos de generación, 4 mil 600 millones de dólares en los 60 proyectos de transmisión y 6 mil 200 millones de dólares por la adquisición de las 13 centrales adquiridas por este gobierno a Iberdron. Esto suma una inversión de 19 mil casi 20 mil millones de dólares, lo que se ha invertido en esta administración en el Sistema Eléctrico Nacional”, dijo.

Sigue leyendo: 

AMLO: "apagones" fueron para proteger el sistema eléctrico nacional

Contingencia Ambiental se perfila como la más larga en 5 años

Manuel Bartlett acude a la conferencia de prensa de Palacio Nacional 
FOTO: Presidencia 

CFE va por un incremento de capacidad del 61 por ciento 

En la conferencia de prensa matutina, señaló que con estas inversiones la CFE va a garantizar y alcanzar el 52% de la participación para septiembre de este año. 

“Con las centrales que se acaban de adquirir, se va a llegar a incrementar la capacidad al 61% para septiembre del 2024 y con esto podemos incrementar la participación al compromiso que tuvo el presidente de lograr el 54, 56% de la generación de energía eléctrica al terminar este sexenio”, puntualizó.

Manifestó que se garantizará tarifas justas, “que no suban más allá de la inflación y que garanticen que toda la población mexicana tenga acceso a la energía eléctrica en tarifas asequibles que puedan garantizar bienestar a este país”. El subdirector de Contratación y Servicios de la CFE explicó que se están 35 proyectos de generación de energía, de los cuales 22 se concentran en energías limpias.

FOTO: Captura de pantalla 
 

“¿Cuáles son estos proyectos? Son dos centrales fotovoltaicas, una de ellas la que será la central más grande de Latinoamérica, la central de Puerto Peñasco. Esta central, además de ser una de las más grandes de Latinoamérica, cumple con un hito histórico y que está vinculado a lo que han compartido mis compañeros. Logra tener una línea de cerca de 300 kilómetros para interconectar a lo que conocemos como el Sistema Interconectado Nacional con un sistema aislado, que es el sistema de Baja California”, apuntó.

Añadió que también se adquirieron 13 centrales de Iberdrola.

“Estas 13 centrales están conformadas por 11 centrales de sitio combinado, una central turbogás, una central eólica, con una capacidad de 8 mil 539 megawatts. La inversión estimada fue de 100 mil 200 millones de dólares”, agregó.

EDG