TOMA PRECAUCIONES

Huracán Aletta podría afectar a Sinaloa de activarse los próximos días

La NHC activó la vigilancia para supervisar la formación del sistema de baja presión

NACIONAL

·
Prevén la llegada del Huracán Aletta Créditos: Pixabay

El Huracán Aletta se mantiene como un sistema de baja presión, sin embargo, mantiene altas probabilidades de conformarse en la costa del Pacífico, por lo que las estimaciones indican que podría azotar el territorio mexicano a partir del 17 de mayo, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La agencia meteorológica pronostica de 15 a 18 sistemas en el Océano Pacífico, así como de 20 a 23 en el Atlántico, de los cuales cinco tienen probabilidades de impactar con México. 

Los estados que afectará el Huracán Aletta serán Jalisco, Colima, Baja California, Baja California Sur y Sinaloa, así que las costas del oeste del país serán las que recibirán las principales consecuencias de este fenómeno, cuyas rachas de viento podrán llegar a superar los 80 kilómetros por hora. 

Sigue leyendo: 

Continua fase I de contingencia ambiental en el Valle de México

VIDEO: intensas lluvias en Chiapas dejan inundaciones en gimnasios, casas y calles

Hay un 30 por ciento de probabilidades de actividad ciclónica 

En los estados mencionados se esperan lluvias intensas, vientos y mareadas ciclónicas. Sin embargo, se desconoce la categoría con la que llegará el huracán, por lo que aún no es posible determinar si las autoridades deberán tomar medidas preventivas por posibles desastres naturales.

Además, el Servicio Meteorológico Nacional prevé rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora con posibles tolvaneras en los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, así como lluvias puntuales en Nuevo León, lluvias puntuales muy fuertes en Tamaulipas e intervales de chubascos en Coahuila y San Luis Potosí. 

El sureste mexicano podría ser azotado por un nuevo huracán 
FOTO: Especial

Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes activó la vigilancia durante los próximos días para mantenerse al tanto de la cuenca y observar con precaución la formación de un área de baja presión. Las autoridades recomiendan mantenerse informados ante cualquier eventualidad meteorológica. 

Cabe recordar los devastadores efectos que dejó el huracán Otis de categoría 5 el pasado octubre del 2023, cuando más de 220 mil viviendas resultaron afectadas. Dicho estado se encuentra al suroeste mexicano, por lo que conecta con el Océano Pacífico. Los daños continúan vigentes y el Gobierno de México continúa con las labores de reconstrucción y programas de apoyo para los guerrerenses.