TOMA PRECAUCIONES

Fenomeno de La Niña: estos son los estados que serán afectados por las lluvias

Se espera que la temporada de calor esté llegando a su fina con dicho fenómeno climático

NACIONAL

·
Toma precauciones ante el fenómeno Créditos: Créditos: Cuartoscuro

No es una falsedad cuando decimos que la sequía y falta de agua son problemáticas que se encuentran azotando al norte y centro de la República Mexicana, ahora dependencias como la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informaron sobre la vigilancia que se tiene por la formación del fenómeno La Niña, luego de meses marcados por el fenómeno El Niño. 

El Niño Oscilación del Sur (ENOS) es uno de los principales moduladores del clima global, ya que, al modificar la circulación atmosférica, altera los patrones de lluvia y temperatura en diferentes sitios del planeta. Particularmente, La Niña es la fase fría de este fenómeno oceánico-atmosférico que se presenta a lo largo del Océano Pacífico ecuatorial, caracterizándose por la disminución de la TSM en esta región.

De acuerdo con información de Protección Civil, la escasez de agua es preocupante en contextos donde se desarrolla el fenómeno de La Niña, genera condiciones de sequía y la humedad y precipitación que llega a través de los frentes fríos deja de llegar porque la circulación atmosférica empuja esos fenómenos más hacia el noroeste de los Estados Unidos, donde se vuelve mucho más lluvioso.

Seguir leyendo: 

Apagones masivos por segunda ola de calor: qué productos consumen más energía

¿Cuáles son los estados afectados por el fenómeno de La Niña? 

Por el fenómeno de La Niña se espera fuertes lluvias en los siguientes estados 

  • Campeche
  • Chiapas
  • Guerrero
  • Oaxaca
Toma en cuenta los pronósticos de los próximos días 
Foto: Cuartoscuro
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Veracruz
  • Yucatán

Máximas y mínimas para este 11 de mayo en la República Mexicana

  • Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sonora, Nayarit, Jalisco, Morelos, Puebla (norte y suroeste), Hidalgo (norte), Nuevo León y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Querétaro y Estado de México (suroeste).
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Ciudad de México y Tlaxcala.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del sábado: sierras Baja California, Chihuahua y Durango.