ECLIPSE DE SOL 2024

¿Por qué me duelen los ojos después de ver el eclipse de Sol? Crece búsqueda en Google

El fenómeno visto ayer puede afectar la salud de varias maneras

NACIONAL

·
¿Por qué me duelen los ojos?.Eclipse de Sol 2024Créditos: Especial

Ayer, México, Estados Unidos y Canadá vivieron un eclipse total de Sol que impactó a todos aquellos que lo vieron. El fenómeno puede afectar la salud de varias maneras, la más conocida son los daños a la vista, hasta el punto de la ceguera, sin embargo también hubo a quienes les dolió la cabeza, sintieron mareos y les dolieron los ojos.

Al respecto, hay una búsqueda en Google que comenzó a crecer tras el paso del eclipse: "¿por qué me duelen los ojos después de ver el eclipse?" y "me duelen los ojos” se dispararon en la búsqueda en tiempo real en Estados Unidos. Especialistas de los servicios de Oftalmología del Hospital Juárez de México (HJM), del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” (HGMEL) y del Hospital General “Dr. Manuel Gea González” explicaron que el ojo es vulnerable frente a la luz solar directa y a los rayos ultravioleta (UVA).

Sigue leyendo

Eclipse solar 2024: ¿Cómo saber si me lastimé la vista luego de ver el fenómeno?

Caza eclipses captan momento exacto en que se oscureció Mazatlán: VIDEOS

Eclipse de Sol 2024: ¿Qué es escotoma?

Durante un eclipse, aun cuando el sol está total o parcialmente cubierto por la luna, sigue emitiendo rayos ultravioleta. Al observarlo de forma directa sin la protección adecuada, se corre el riesgo latente de que las células de la retina sufran estrés oxidativo que conlleva inflamación, cicatrización y secuelas irreversibles en la visión. 

Entre los daños que se registran, se encuentran la percepción distorsionada de los colores, incapacidad para ver con nitidez las letras pequeñas y aparición de una mancha negra centrada en la visión, conocida como escotoma, que constituye una pérdida significativa de la visión, advirtieron. 

Sigue leyendo

Así se vivió el eclipse solar de 1991 y 2024: VIDEO

Eclipse solar 2024: del tiempo de exposición a los filtros adecuados para evitar la ceguera

Los síntomas de daño en la visión dependen de la intensidad de la radiación y del tiempo de exposición. Por lo general, las y los pacientes refieren percibir una alteración de la forma y el tamaño de los objetos en la visión, que es un fenómeno llamado metamorfopsia, y una distorsión en la percepción de los colores, lo que se denomina discromatopsia o daltonismo. En muchas ocasiones, ambos padecimientos oftalmológicos resultan irreversibles.

En estos casos se suministran antiinflamatorios y glucocorticoides directamente a la mucosa del ojo para disminuir los síntomas; no obstante, la retinopatía solar no tiene cura.