MAESTROS MEJOR PAGADOS

Cómo queda y cuánto sube el salario de maestras y maestros de la SEP con las propuestas de AMLO

Si se llegara a aprobar el paquete de reformas estructurales del presidente López Obrador, las y los profesores serían de los principales beneficiados

NACIONAL

·
Maestros de la SEP podrían recibir más del doble de salario con reformas de AMLOCréditos: Cuartoscuro

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció un paquete de reformas estructurales para corregir el rumbo de la vida pública de México; dicho paquete consta de 18 reformas a la Constitución y dos más a leyes secundarias y, de entre los principales beneficiados está el gremio de maestras y maestros de México.

La tarde del lunes 5 de febrero, día en que se conmemora la promulgación de la Constitución de 1917, el mandatario presentó a la opinión pública una serie de modificaciones a diferentes sectores: minero, de hidrocarburos, ecológico, de infraestructura, bienestar social, etc., pero para las y los trabajadores del sector educativo les prometió mejores salarios.

Sigue leyendo:

Todos los puntos clave de las iniciativas de reforma propuestas por AMLO

Rubén Moreira sobre iniciativas de AMLO: "Trata de distraer la atención sobre cuatro flagelos que afectan al país"

Cuánto subiría el sueldo de maestras y maestros

Todos los profesores, de todos los rincones de México podrían recibir grandes aumentos salariales

El incremento que mencionó López Obrador no es menor, pues se trata de una retribución salarial que podría exceder el doble de las percepciones actuales de todas y todos los docentes del nivel básico de México, ya que se instruye establecer un salario mínimo que, si se aplicara el día de hoy, sería poco mayor a los 16 mil pesos mensuales.

Una de las primeras cláusulas que señaló AMLO durante su ponencia fue que el Salario Mínimo General no puede crecer anualmente por debajo de la inflación, ello para que la clase trabajadora no pierda capacidad adquisitiva en su salario; asimismo, señaló que las y los maestros deben ganar, como mínimo, el salario promedio mensual reportado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Las maestras y maestros de educación pública del nivel básico de tiempo completo percibirán un salario mensual que no podrá ser inferior al promedio del IMSS”, sostiene AMLO en su paquete de reformas, pero, ¿a cuánto equivale un salario promedio del Seguro Social?

El mandatario planteó incrementar el salario de los maestros a más de 16 mil pesos

De acuerdo con las cifras oficiales, al cierre de 2023, el IMSS reportó que el salario mensual promedio es de  534.90 pesos mexicanos al día, es decir 16 mil 47 pesos mensuales, lo que significa un incremento mayor al doble en las percepciones promedio del gremio educativo, ya que la Secretaría de Economía (SE) reporta salarios promedio por debajo de los 8 mil pesos mensuales en el nivel básico.

Además, el Seguro Social reporta que el incremento en el salario promedio es mayor a la inflación pues, de 2022 a 2023 se incrementó un 10.6%; sin embargo, en los últimos años el incremento ha sido del 6% en promedio, por lo que, de seguir esta tendencia, el salario de las y los maestros de la SEP tendrían garantizada una paga mejor y sin perder capacidad adquisitiva.

¿Cuánto ganan los maestros de la SEP?

Para saber qué tan beneficiosa sería esta política para las y los maestros de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se debe conocer las percepciones que tiene hoy día. Al respecto, la SE tiene un tabulador en el que se registra el nivel histórico de percepciones de los maestros.

De tal modo que se puede sostener que las ganancias promedio de los maestros del nivel básico se dividen en tres niveles (preescolar, primaria y secundaria) y, mientras se incrementa el nivel educativo, se sube el salario, pero la diferencia no es mucha, quedando los salarios mensuales de la siguiente manera:

  • Preescolar: 7 mil 8 pesos
  • Primaria: 7 mil 510 pesos
  • Secundaria: 7 mil 820 pesos