EN LA MAÑANERA

Desmiente AMLO desabasto de medicamentos en Megafarmacia del Bienestar

El presidente de la República afirma que la "oligarquía" se encuentra detrás de estas acusaciones

NACIONAL

·
"Resulta que están muy molestos los oligarcas corruptos porque tenían el negocio de las medicinas"Créditos: Especial

Ante las acusaciones de que la recién inaugurada Megafarmacia del Bienestar, Huehuetoca, en el Estado de México, no cuenta con los medicamentos suficientes, el presidente Andrés Manuel López Obrador, afirma que la oligarquía se encuentra detrás de esta falsa información. 

¿Qué esta detrás de esto? Son lo billullos, siempre es el dinero, en un ambiente mafioso, hay que seguirle la pista al dinero. Resulta que están muy molestos los oligarcas corruptos porque tenían el negocio de las medicinas, se robaban el dinero de las medicinas.

Sigue leyendo: 

Habrá control de abasto de medicamentos

Zoé Robledo acude a inauguración de la Megafarmacia del Bienestar

López Obrador destacó que, anteriormente, un total de 10 empresas vendían 100 mil millones de pesos al gobierno, en medicinas.

Zoé Robledo defiende la transparencia 

Por su parte, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, dijo que la Megafarmacia del Bienestar tiene dos grandes componentes, el primero que es el espacio en donde se tienen todos los medicamentes del IMSS, ISSSTE y del  IMSS-Bienestar, de los cuales se tienen 1592 claves de medicamentos, tipos distintos de medicamentos, así mismo, se tienen en inventario un 2.4 millones de medicamentos.

Que la Megafarmacia, cuando hace falta en algún lugar y que no se pudo resolver en ese lugar, la manda 

Ha habido mucha transparencia sobre la Megafarmacia del Bienestar Créditos: Presidencia 

Con respecto a las acusaciones sobre el abasto de medicamentos, Zoé Robledo aclaró que la capacidad máxima de la Megafarmacia, el cual incluye al Centro de Distribución y almacenamiento, que es todo un espacio más grande, de acuerdo con Birmex, podría ser de 280 millones de piezas. 

Y entonces, si se informó el 19 de enero, que había 2.4 millones de piezas y que cabe 280, solo tienen el uno por ciento, eso es muy mal intencionado. 

El director general IMSS comentó además que ha habido mucha transparencia sobre la Megafarmacia del Bienestar.

Dictadura se acabará en 8 meses 

Luego de que señaló que los conservadores están muy molestos con su gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador ironizó que “la dictadura” terminará en ocho meses.

“Nosotros vamos muy bien y debemos de celebrarlo, pero si hay esas diferencias políticas también somos libres, pero no es estará para tanto. De que yo soy un dictador,  bueno ya se va acabar la dictadura porque ya en 8 meses me voy”, aseveró en la mañanera.

“Que “se está destruyendo el país’,  ya en 4 meses (la elección) vamos a saber hay la posibilidad de que ya no se siga destruyendo el país, en 4 meses porque para eso es la democracia, el pueblo es el que manda, es el que decide”, aseguró.

Señaló que se terminaría la dictadura del proletariado, de la destrucción y la militarización.

En el salón Tesorería de Palacio Nacional, lanzó una recomendación en general, ya que dijo que hay “gente molesta porque no les están saliendo bien las cosas en lo político”.

Consideró que lo económico es difícil que haya gente que le esté yendo mal porque hay empleo, los ingresos están bien y la gente está contenta, “hasta Los de mero arriba están obteniendo utilidades, está muy bien la economía del país, entonces no es un asunto económico”.

“El problema es político, diría ideológico porque así es el pensamiento conservador, es muy autoritario, facho, entonces andan muy molestos (…) no desearle mal a nadie por que estos ultraconservadores, fachos,, ultra autoritarios son muy apasionados, muy apasionados, están molestos con la transformación, es normal”, expresó.

López Obrador dijo que la recomendación es no caer en ninguna provocación, “ser muy respetuosos, tolerantes, ni enfrascarse en discusiones, es ‘yo pienso esto’, está muy bien, eres libre, sigue tu camino”.

También planteó que ante cualquier diferencia se piense hasta 10 aunque se tenga El corazón caliente, la cabeza fría por qué no se tiene enemigos a destruir, sino adversarios.

Con información de Noemí Gutiérrez e Iván Evair Saldaña

dhfm